Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38
Ha dado conferencias sobre crecimiento personal, apoyo al paciente terminal y duelo, y sobre el empleo de terapias alternativas en países como Alemania, Argentina, Colombia, Chile, España, Perú, Polonia y Venezuela, entre otros.
En la actualidad tiene su consultorio en Bogotá, donde atiende a pacientes terminales y con enfermedades degenerativas. También es escritor, docente universitario, conferencista y presentador del programa Sanamente, sobre salud y bienestar, que se transmite a diario por Caracol Radio.
Santiago Rojas es uno de los ponentes invitados al Primer congreso virtual esotérico y con él hablamos de la muerte y para hablar de ella trajimos su libro “Bienvenida muerte”.
“Una persona sufre, en promedio, quince pérdidas importantes a lo largo de su vida. La muerte siempre ha sido nuestra mayor certeza, aunque nos empeñemos en rechazarla o si quiera mencionarla”.
Hay que aceptarla como lo que es: parte de la vida; pues ambas, la vida y la muerte, son caras de una misma moneda. Y al entenderlo así estaremos en capacidad de vivir con mayor intensidad y valorar cada instante de nuestro presente, que es la única realidad que existe.
El muy esperado regreso del autor, después de casi cinco años sin publicar, lo lleva de vuelta a sus raíces médicas: el cuidado paliativo y el acompañamiento del duelo, a los que ha dedicado 35 años de carrera.
Bienvenida muerte es el libro más íntimo de Santiago Rojas, pues es aquí donde compila las mayores enseñanzas que ha recibido de sus pacientes en el lecho de muerte. Sus palabras logran conectar con el lector, para invitarlo a reflexionar sobre este tema, y su texto es como una aguja que se clava en el pecho, poco a poco, hasta llegar al fondo del corazón.
Es simplemente saber y entender que ella llegará en algún momento. Y mientras ese momento llega, ocuparse de la vida que queda, sin preocuparse por la muerte.
Rechazar algo tan real e inevitable como la muerte física no hace parte de nuestro instinto de conservación. Por el hecho de no quererla no dejará de ocurrir. Además, al ser una parte integral de la vida misma, el rechazo a la muerte es un rechazo a la vida.
El temor como tal no es un problema. Tampoco es necesario luchar contra él, inhibirlo, controlarlo o rechazarlo, pues lo necesitamos para sobrevivir. Para Santiago Rojas “lo importante es comprender que a veces empleamos este mecanismo sin que sea necesario y por eso debemos aprender a diferenciar cuándo el temor viene de una base fundada y es natural, y cuando lo hemos creado con nuestra mente”.
Es decir, cuando se trata de temor psicológico. Este temor, que ha generado, no evita que ocurran los hechos a los que les podemos tener miedo. Tampoco ayudarán a reaccionar o huir. Es más, cuando una persona teme que va a sufrir, ya está sufriendo por anticipado sin que haya ocurrido nada aún.
El duelo es una respuesta natural de adaptación ante una pérdida. Cada persona desarrolla sus duelos de manera natural y propia. Aunque influye en cómo lo hace su edad, su cultura, sus creencias, sus experiencias y lo que ha aprendido a través de la observación de su grupo social o familiar.
La manera cómo se maneje el duelo también dependerá de sus condiciones personales de salud mental y física, así como de poder contar con apoyo calificado.
El duelo requiere de tiempo y permiso. Con tiempo el autor no solo se refiere al cronológico, sino al que dediquemos a procesar lo que ocurrió. El permiso es porque nos debemos permitir sentir dolor, tristeza, pena, abandono y todo lo demás. Emociones duras que en estos tiempos que privilegian la felicidad y estar bien se pueden percibir como indeseables y como sentimientos que sería mejor evitar.
Llega el Primer congreso virtual “El despertar de la consciencia que transformará tu vida” del 5 al 11 de noviembre.
Nos hemos unido el Diario Occidente y la Escuela InfinitaMente de Cali Colombia, para en siete días acompañarte a un viaje a tu interior en el que descubrirás tu potencial energético, encontrarás respuestas a lo inexplicable y conocerás herramientas que te ayudarán a descifrar los misterios de tu vida.
Será un congreso en el que a través de siete pilares te reencontrarás con lo espiritual y lo mágico y dejarás la incertidumbre y el miedo que nos ha generado este nuevo reto que afronta la humanidad.
Durante 7 días 56 expertos compartirán sus conocimientos además de ejercicios prácticos, talleres y herramientas para crear tu propio universo de armonía y crecimiento lleno de amor contigo mismo, con quienes nos rodean y con el universo.
• Siete días, siete pilares
• Reencarnación y karma
• Muerte, espiritismo y fenómenos paranormales
• Terapias alternativas y de sanación
• Magia, clarividencia y armonización de espacios
• Astrología y numerología
• Tarot y oráculos
• Rituales y tradiciones
Un recorrido maravilloso, místico y muy especial el que haremos esta semana.
Inscríbete gratis aquí.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: