Un sueño llamado Delirio, el documental

Cali, junio 2 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 17:38

TEMAS DESTACADOS:

En cinco capítulos por Telepacífico

Un sueño llamado Delirio, el documental

La Fundación Delirio sigue comprometida con la cultura salsera del país desde hace 15 años, cuando su carpa abrió sus puertas para mostrarle a Cali, a toda Colombia y al mundo un sello distintivo que ha catapultado a Delirio como el mejor espectáculo en su estilo. Ya iba siendo hora de contar la historia de cómo nació ese sueño, más las experiencias, obstáculos, angustias, alegrías y logros que sus integrantes han tenido que vivir durante todo este tiempo.

Es así como Telepacífico y 64-A Films, una premiada productora de contenidos para cine, televisión y publicidad con más de 12 años de presencia en el medio, liderados por Diego Ramírez y Nancy Fernández como productores ejecutivos, nos convocaron hace algunos meses para invitarnos a contarle al mundo nuestra historia, la de ustedes, la de todos.

Ellos, en compañía de la productora Angélica Bolaños, la guionista Carolina Barrera, el director fotográfico Felipe Jaramillo y la directora Maritza Blanco, fueron consolidando el proyecto de una serie documental de 5 capítulos. Juntos investigaron y conocieron intimidades, momentos de alegrías, derrotas, dolores, triunfos, recuerdos y sueños del colectivo Delirio, para plasmarlos en una producción que muy pronto verá la luz. La historia de nuestro pasado y nuestro presente en la voz de algunos artistas y miembros del colectivo que dieron vida a ‘Un Sueño Llamado Delirio’.

Maritza Blanco, directora de la serie documental, dice que “esta experiencia me reveló la Cali real, desde sus entrañas, a través de sus hijos, guerreros de la vida a los que el destino los puso juntos en una familia elegida llamada Delirio. Esta unión que tienen los motiva, los hace crecer, ir más allá de ellos mismos, descubrirse cada vez más. Son semillas que se lanzaron al viento y hoy están generando un cambio maravilloso no sólo en otras personas sino también en la sociedad del país y de la cultura misma”.

El domingo 01 de agosto a las 8:40pm, el canal Telepacífico emitirá el primero de cinco capítulos de 30 minutos de duración cada uno. A partir de allí, cada domingo a la misma hora podremos apreciar un nuevo episodio de esta serie documental que, esperamos, sirva para inspirar a otros a convertir sus sueños en realidad.

Algunos de los miembros del colectivo Delirio seleccionados por el equipo de producción cinematográfica para participar en ‘Un Sueño Llamado Delirio’, luego del proceso de investigación son:

– Viviana Vargas, primera bailarina de Delirio y directora de la escuela Stilo y Sabor.
– Fabián Hoyos, artista de circo y director de Circo Herencias.
– Bryan Torijano, bailarín principal del espectáculo.
– Carlos Sabogal, timbalero de la banda Boranda, orquesta de Delirio.
– Camilo Zamora, bailarín abanderado de Delirio y miembro del staff de diseñadores.
– Jhon Jairo Rodríguez, bailarín principal.
– Jisel Rengifo, bailarina.
– Ofelia Mosquera, coordinadora de vestuario y jefe de escenario.
– Carlos Trujillo, productor escénico de Delirio.
– Carlos Paz, bailarín solista.

Ellos serán los encargados de representar a todo el colectivo Delirio desde sus historias personales y profesionales, porque en Delirio nos sentimos orgullosos de lo que somos y no nos guardaremos las ganas de gritarlo a todo el planeta. Andrea Buenaventura, directora estratégica de la Fundación Delirio, afirma:

“Un Sueño Llamado Delirio es la muestra de que, como siempre lo hemos afirmado, la creatividad es el principio para transformar la realidad. Y con ese grito seguiremos demostrándole al mundo que la imaginación es un acto de evolución. Es esta energía delirante la que tiene el poder de cambiar el mundo. La que permite que, en medio de un mar de posibilidades, en la ciudad más creativa de Colombia, nos miren con respeto y nos escojan también para seguir inspirando a otros”.

Caleños y visitantes pueden ser testigos de todo el talento contenido en la serie documental, visitando cada fin de semana ‘Paseo de la Aurora’, el nuevo parque de Delirio que se encuentra contiguo al Centro de Eventos Valle del Pacífico, donde podrán disfrutar de cerca a estos artistas a través de 4 escenarios y clases de baile, así de como un ambiente al aire libre con juegos infantiles, zona picnic para almorzar y tardear, espacio de melomanía y más de 40 actividades para pasar una tarde en familia y con amigos muy delirante.

Para tener en cuenta…

El autocuidado sigue siendo la clave ¡No baje la guardia!

Desde que inició la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, el lavado de manos, el uso permanente del tapabocas y el evitar lugares con gran afluencia de personas, han sido algunas de las medidas de protección clave para disminuir la circulación del virus y prevenir nuevos contagios.

Sin embargo, dado el avance de la vacunación masiva, algunas personas se han descuidado y han dejado de implementar las medidas de autocuidado, sin tener en cuenta que aún vacunados, todavía están en riesgo de contagiarse y transmitir la enfermedad, tal y como indicó el Dr. Eduardo López, director científico del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica de Cali, quien aseguró en un espacio organizado por Afidro, Cruz Verde, Medicarte, y otros aliados del sector, que es un gran error creer que ya es momento de dejar de lado las medidas de autocuidado como el uso del tapabocas.

“En Colombia todavía nos falta mucho para llegar a ese momento, un porcentaje mayoritario de la población aún no está vacunada y ante la gran cantidad de casos que se están presentando, las medidas deben ser aún más estrictas. Las vacunas contra el Covid-19 protegen la severidad del impacto o la gravedad de la enfermedad, pero no eliminan el riesgo de contagio ni de contagiar a otros”, señaló el experto.

En este sentido, el tapabocas y las demás medidas de autocuidado son imprescindibles en tiempos de pandemia pues, aunque más del 20% de la población colombiana ya esté completamente vacunada, las personas podrían contagiarse, ser asintomáticos y transmitir el virus a alguien más, aumentado el número de casos y de posibles muertes por esta enfermedad.

Es por esto que, en el Día Internacional del Autocuidado de la Salud, empresas líderes del sector como Cruz Verde y los profesionales de la salud, hacen un llamado a la ciudadanía para continuar con medidas como el lavado de manos, el uso de tapabocas, la desinfección de superficies, mantener una distancia segura, entre otros.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: