Cerró el Festival de cine: Infancia y adolescencia

Cali, noviembre 29 de 2023. Actualizado: martes, noviembre 28, 2023 23:39

TEMAS DESTACADOS:

Conozca los ganadores en las diferentes categorías

Cerró el Festival de cine: Infancia y adolescencia

Bogotá se vistió de cine, arte y cultura con el Festival de Cine: Infancia y Adolescencia que desde el pasado 5 de septiembre abrió el telón para beneficiar a más de 20 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes. En seis localidades de la ciudad, que fueron el escenario ideal para que los asistentes, grandes y chicos, pudieran disfrutar por cinco días de este gran festival, el cual contó con más de 110 actividades audiovisuales, lúdicas, artísticas y de formación, de manera gratuita, que por primera vez después de la pandemia se realizó de manera presencial.

Esta versión del Festicine tuvo 112 producciones audiovisuales en competencia, realizadas productores, realizadores, guionistas y por niños, niñas y adolescentes, cuyos trabajos se destacaron en las categorías de profesional y aficionado y el premio Festicine.

Ganadores de las diferentes categorías

Mejor profesional Ficción

– El De Arriba, director René Alejandro Salazar, País: Colombia – Año 2021 – 12 minutos

– Mejor Aficionado Ficción

– Uno Más, director Ángel Torrego Valdivieso, País: España- Año 2022 – 3 minutos

– Mejor Profesional Animación

– El Creador de Nubes – The Cloudmarker, director: Hanna Van Niekerk, País: Países BajosAño 2020 – 8 minutos

– Mejor Aficionado Animación

– Melody, director Delphine Le Bozec, País: Francia – Año 2020 – 8 minutos

– Mejor Series de T.V

– Cuentazos Con Efectazos, directora Dafna Vallejo Manzano, País: Colombia – Año 2021– 7 minutos

– Mejor Cortometrajes de Premio Festicine

3° Lugar

Victoria

Director (a): Verónica Carvajal Agudelo

País: Colombia- Año 2021 – 16 minutos, 9 segundos

2° Lugar

Animasol@

Director (a): Hellen Sofía Pardo – Sara Medina

País: Colombia- Año 2021 – 6 minutos

1°Lugar

La Revolución de Los Ninis

Director (a): Jeferson Romero Ruiz

País: Colombia- Año 2022 – 8 minutos

Con este festival de cine la niñez y la juventud tuvieron una ventana de aprendizaje en programas audiovisuales, cortometrajes nacionales e internacionales de animación y ficción, series de televisión para preescolar, primaria y secundaria. Estos espacios educativos y de arte estuvieron disponibles de manera presencial y virtual en las siguientes sedes: Biblioteca Pública Virgilio Barco, Biblioteca El Tintal Manuel Zapata Olivella, Biblioteca Nacional de Colombia, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

– Sede Tecnológica y la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, lo que representa para los niños y jóvenes un motivo para seguir desarrollando grandes historias que promuevan el cine y la cultura en las diferentes ciudades.

Algunos de los invitados al V Bakata lab realizado en el marco del XIII Festival de Cine:

Infancia y Adolescencia tuvieron el placer de participar en el taller “Creación de Marca y Entretenimiento” con Víctor M. López, el director de la casa productora de la famosa serie Pocoyó.

López, el genio detrás de esta firma explicó que su rol en esta versión del festival fue “Tratar de transmitir su experiencia en la construcción de contenidos y cuáles son las claves para que un contenido que nace, como el caso de Pocoyó pueda llegar a mercados internacionales, financiarlo y poder distribuirlo”.

El presidente de la filmoteca Mar del Plata, Carlos Alberto Gil, quien hizo parte del selecto grupo de 23 invitados nacionales e internacionales, se refirió así al evento: “El director Darío Alvarado y la productora Liliana Silva, han construido con mucho empeño un gran festival para niños y adolescentes que ya es reconocido a nivel Iberoamericano. Me parece que la clave es dedicarse específicamente al tema con el conocimiento, lo que ha hecho posible que dicho festival crezca cada año más y más, permitiendo traer invitados nacionales e internacionales de países como: Holanda, Argentina, México, Colombia, Chile, Brasil, Bolivia y España”.

El festival estuvo dividido en dos sesiones, primero exhibición, circulación y formación.

También el V BAKATÁ LAB, que estuvo dirigido a productores, realizadores, diseñadores, investigadores, docentes, estudiantes, canales de tv, curadores, jurados, así como cualquier otro interesado en contenidos para las audiencias infantiles y juveniles.

“Superamos las expectativas. Hemos impactados a más de 20 mil niños y niñas en la parte de formación, circulación y exhibición de contenido audiovisual. En la parte de industria, un promedio de 200 personas participando en 13 actividades de manera virtual y presencial.

Esto nos permitió llegar a 12 departamentos llevando nuestro contenido audiovisual”, fueron las palabras de Darío Alvarado, director del Festival.

Se espera que, en el 2023 el Festival de Cine: Infancia y Adolescencia llegue con más fuerza y diferentes actividades para la niñez y la juventud de Colombia. Los interesados podrán realizar su inscripción para el próximo año a través de la página web www.fcicbogota.com a partir de 16 de enero del 2023 y disfrutar de este espacio gratuito, así que luces, cámara y acción para disfrutar de esta fiesta audiovisual del 2 al 8 de septiembre de 2023.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: