Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 18:06

TEMAS DESTACADOS:

Su colón se puede ver afectado

Seis enfermedades que se desarrollan o agravan por estrés

La doctora Martha Isabel Pérez, especialista en ayuda psicosomática adscrita a Colsanitas,  asegura que “cuando el estrés se prolonga, el paciente puede incurrir en conductas que no son saludables y se vuelven factores de riesgo para desarrollar enfermedades. Por ejemplo, con el estrés elevado el paciente puede aumentar el consumo de cigarrillo y alcohol, llevar una vida sedentaria, así como preferir comida que tiene grandes cantidades de grasa, azúcar y sal”. 


A lo natural 2018 se realizrá los días 25 y 26 de julio en el Hotel Spiwak (Cc Chipichape – Cali), a partir de las 7:00 a.m. Entrada gratuita, con previa inscripción.  


Colon irritable: Dolor abdominal, cambios en las deposiciones, gases y distención son algunos de los síntomas que puede presentar en sus sistema digestivo un paciente con estrés.

Es usual que ante situaciones demandantes y de ansiedad el intestino se contraiga más.
Enfermedades cardiovasculares: Ante episodios estresantes el corazón se tensiona de varias maneras: aumenta la frecuencia cardíaca y constricción de las arterias, lo que incide en que la presión arterial se eleve.

Estudios sobre el estrés y relacionan el riesgo de sufrir infarto agudo de miocardio, arritmogénesis o muerte súbita durante las 2 horas seguidas a una alteración emocional.
Enfermedades de la piel: Personas con estrés crónico son más susceptibles a las enfermedades inflamatorias ya que se suprime la respuesta del sistema inmunológico para reaccionar a los agentes que la desencadenan.

Las enfermedades más comunes a las que se exponen este tipo de pacientes son el eccema, el acné y la psoriasis, ya sea que con el estrés aparezcan o empeoren.

https://www.facebook.com/diarioccidente/videos/2040202809354791/

Se caracterizan por enrojecimiento de la piel, erupción cutánea, inflamación, comezón y ardor..
Enfermedades autoinmunes: El lupus y la artritis reumatoide son las más comunes. Estas ocurren porque el sistema inmunológico ataca y debilita por error al tejido corporal sano.

Los estudios indican que ante el estrés fuerte se liberan glucocorticoides en mayor cantidad y desencadena en un mal funcionamiento del sistema de defensas.

– Problemas con el ciclo menstrual: Los desajustes a nivel bioquímico que ocasiona el estrés afectan considerablemente la salud de la mujer.

Puede suceder que se alteren los ciclos menstruales, ya sea que se retrasen, sean cortos o se ausenten.

El estrés crónico mantiene una liberación excesiva de sustancias que cambian las reacciones del organismo.

– Diabetes: Lidiar con el estrés excesivo para un diabético puede resultar en una barrera para controlar la glucosa en la sangre.

Por una parte para liberar la tensión se puede comer compulsivamente alimentos ricos en azúcar refinada.

Por el otro, cuando tu organismo libera altos niveles de cortisol también pone a circular altos índices de glucosa en la sangre y afecta el manejo de la diabetes.


Programación


25 DE JULIO
7:30   – Registro
8:30   – “Sanando a través de la enfermedad”, Dr. Miguel Angel Saavedra
9:30   – “Bajar de peso, modelo de éxito integrando mente, cuerpo y alma”, Dra. Natalia Alvarez
10:30 – Descanso
11:00  – “Terapias florales en duelos, apegos y miedos”, Dra. Natalie Méndez
12:30  –  Almuerzo libre
2:30  – “Técnicas alternativas de sanación”, Dr. Juan Ricardo Orduz
3:30  – “Canabis, uso medicinal”, Viviana Jael Bueno 4:00 Descanso
4:30  – “Superando bloqueos que limitan la prosperidad”, Dr. Andres Insuasty

26 DE JULIO
7:30  – Registro
8:30  – “Manejo no convencional y efectivo del dolor”, Dr. Johan Diaz
9:30  – “Sanando el niño interior”, Dr. Andres
10:30 – Descanso
11:00 – “Colon y estómagos sanos, el secreto del bienestar”, Dra. Natalie Méndez
12:30 – Almuerzo libre
2:30  – “Manejo de la depresión y de los transtornos del sueño”, Dra. Liliana Blanco
4:00  – Descanso
4:30  – “Autoestima, clave de la salud integral”, Dra. Jenny Lucero Méndez


Algunos de nuestros conferencistas


Sanando a traves de la enfermedad
Conferencista: Dr. Miguel Ángel Saavedra Hurtado
Médico y cirujano de la Universidad Libre de Cali, Internista y Hematoncólogo
Psicoterapeuta traspersonal y homotoxilogia y terapia neural de la FUCS.

 

 

Bajar de peso Modelo de éxito integrando mente, cuerpo y alma
Conferencista: Dra Natalia Álvarez Aguado
Medico y cirujano Unilibre Cali
Medico Nutriologo, Universidad de Cadiz
Homotoxicólogo, Terapeuta Neural, Psicoterapeuta FUCS

 

 

Terapias florales en duelos apegos y miedos
Dra Natalie Mendez
Médico Cirujano Universidad Santiago de Cali
Diplomado en Farmacología vegetal Universidad Juan N. Corpas
Diplomado  en Bioestimulación por plasma autologo Universidad Santiago de Cali
Diplomado en Terapia Neural Universidad Santiago de Cali. Directora Médica Laboratorio Jaquin de Francia Con estudios de actualización  en: Medicina integrativa – Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS. Medicina integrativa en pediatría – Sociedad Colombiana de Pediatría.

 

Técnicas alternativas de sanación
Conferencista: Dr. Juan Ricardo Orduz García
Psicólogo de la Universidad Javeriana, facilitador y consultor por más de 25 años en el mundo empresarial del sector público y privado. Facilitador y formador de facilitadores en toda américa latina, trabajando con metodologías experienciales y constructivistas para la transformación del ser humano y la sociedad. Coach por más de 15 años en Colombia, Constelador familiar y empresarial por más de ocho años. Formado en Tarot de Marsella por el maestro francés Georges Colleuil, Juan Ricardo Orduz ha creado herramientas para el diagnóstico y uso de las Constelaciones tanto en el mundo empresarial como en la consulta individual, constituyéndose en un pionero del uso del tarot en las Constelaciones Familiares y Empresariales.

 

Cannabis medicinal, mitos y realidades
Conferencista: Doctor Andrés Daniel Archer Juri
Médico de la Universidad Libre, Especialista en Terapias Alternativas de la Universidad Manuela Beltrán, con estudios en Cannabis Medicinal de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, Director de terapias Alternativas en Luxury ID, Panelista Permanente de Bienestar, Programa de radio de Interdrogas, Droguería y Tienda Naturista y Docente y Terapeuta en la Escuela Nei Jing Cali, Miembro Fundador de SIBEMEC (Sociedad Iberoamericana de Medicina Cannabica).

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: