Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 17:04
Con solo escuchar música relajante durante 15 o 30 minutos, los pacientes en postoperatorio que participaron en el estudio notaron una mejoría.
Así lo comprobó Nathaly González Pabón, magíster en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien también encontró que, además de reducir el dolor, la música tuvo otras consecuencias positivas sobre los pacientes, como un efecto relajante y la disminución del estrés y la ansiedad.
A lo natural 2018 se realizrá los días 25 y 26 de julio en el Hotel Spiwak (Cc Chipichape – Cali), a partir de las 7:00 a.m. Entrada gratuita, con previa inscripción.
La música también les dio una sensación de compañía en medio de su experiencia de recuperación en la Unidad de Cuidados Intensivos y les sirvió de distracción frente a la situación crítica que estaban experimentando.
El estudio, realizado durante las primeras 24 horas de postoperatorio a 45 pacientes que presentaran dolor agudo superior o igual a cuatro en una escala de uno a diez, contó con la dirección de la profesora Luz Nelly Rivera Álvarez, de la Facultad de Enfermería de la U.N.
En este caso se trabajó con las melodías de una flauta japonesa, instrumento que ha sido utilizado por muchos años para prácticas de meditación.
“A los pacientes que ya se les había retirado la ventilación mecánica y podían comunicarse verbalmente se les hizo una evaluación con ayuda de auxiliares de investigación en la que, por medio del uso de la escala visual análoga, se les preguntó el nivel de dolor que sentían en ese momento”, explica la investigadora.
Para este estudio, la enfermera –quien tiene una amplia experiencia en Unidades de Cuidados Intensivos- dividió la muestra en tres grupos de 15 personas que recibieron los cuidados postoperatorios tradicionales con medicamentos.
Al primero lo sometió, además, a un periodo de 15 minutos de música relajante grabada, al segundo a uno de 30 minutos y al tercero, a ninguno.
Después de esta intervención se les pidió de nuevo a los pacientes que calificaran el nivel de dolor por medio de una escala.
En los grupos que escucharon música se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la disminución de la sensación del dolor, con una reducción de aproximadamente dos puntos, un resultado independiente del tiempo de exposición.
“Entre los dos grupos sometidos a la intervención no encontré diferencias significativas, por lo que para la investigación se concluyó que no significaba cambio alguno si se escuchaban 15 o 30 minutos de música”, señala la investigadora, pero añade que este resultado también puede estar sujeto al tamaño de la muestra.
La música relajante de la flauta japonesa fue seleccionada teniendo en cuenta que no se buscaba generar una sobreestimulación de la persona, para evitar efectos negativos como el aumento de la presión y de la frecuencia cardiaca.
25 DE JULIO
7:30 – Registro
8:00 – Pausa activa Bodytech
8:30 – “Sanando a través de la enfermedad”, Dr. Miguel Angel Saavedra
9:15 – “Bajar de peso, modelo de éxito integrando mente, cuerpo y alma”, Dra. Natalia Alvarez
10:00 – Experiencias saludables
11:00 – “Terapias florales en duelos, apegos y miedos”, Dra. Natalie Méndez
11:45 – Maná, un aliado para su salud
12:00 – Almuerzo libre
2:00 – Pausa activa Bodytech
2:30 – “Técnicas alternativas de sanación”, Dr. Juan Ricardo Orduz
3:15 – “Cuando el cuerpo habla ¡escúchalo!”, Dra. Lucía Maracelly Pineda Rueda
3:45 – Experiencias saludables
4:45 – “Superando bloqueos que limitan la prosperidad”, Dr. Andres Insuasty
26 DE JULIO
7:30 – Registro
8:00 – Pausa activa Bodytech
8:30 – “Manejo no convencional y efectivo del dolor”, Dr. Johan Diaz
9:15 – “Sanando el niño interior”, Dr. Andres Insuasty
10:00 – Experiencias saludables
11:00 – “Colon y estómagos sanos, el secreto del bienestar”, Dra. Natalie Méndez
11:45 – Visvasa, todo para su salud
12:00 – Almuerzo libre
8:00 – Pausa activa Bodytech
2:30 – “Manejo de la depresión y de los transtornos del sueño”, Dra. Liliana Blanco
3:15 – “Cannabis medicinal, mitos y realidades”, Dr. Andres Daniel Archer Jury
3:45 – Experiencias saludables
4:45 – ”Autoestima, clave de la salud integral”, Dra. Jenny Lucero Méndez
Sanando a traves de la enfermedad
Conferencista: Dr. Miguel Ángel Saavedra Hurtado
Médico y cirujano de la Universidad Libre de Cali, Internista y Hematoncólogo
Psicoterapeuta traspersonal y homotoxilogia y terapia neural de la FUCS.
Bajar de peso Modelo de éxito integrando mente, cuerpo y alma
Conferencista: Dra Natalia Álvarez Aguado
Medico y cirujano Unilibre Cali
Medico Nutriologo, Universidad de Cadiz
Homotoxicólogo, Terapeuta Neural, Psicoterapeuta FUCS
Terapias florales en duelos apegos y miedos
Dra Natalie Mendez
Médico Cirujano Universidad Santiago de Cali
Diplomado en Farmacología vegetal Universidad Juan N. Corpas
Diplomado en Bioestimulación por plasma autologo Universidad Santiago de Cali
Diplomado en Terapia Neural Universidad Santiago de Cali. Directora Médica Laboratorio Jaquin de Francia Con estudios de actualización en: Medicina integrativa – Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS. Medicina integrativa en pediatría – Sociedad Colombiana de Pediatría.
Técnicas alternativas de sanación
Conferencista: Dr. Juan Ricardo Orduz García
Psicólogo de la Universidad Javeriana, facilitador y consultor por más de 25 años en el mundo empresarial del sector público y privado. Facilitador y formador de facilitadores en toda américa latina, trabajando con metodologías experienciales y constructivistas para la transformación del ser humano y la sociedad. Coach por más de 15 años en Colombia, Constelador familiar y empresarial por más de ocho años. Formado en Tarot de Marsella por el maestro francés Georges Colleuil, Juan Ricardo Orduz ha creado herramientas para el diagnóstico y uso de las Constelaciones tanto en el mundo empresarial como en la consulta individual, constituyéndose en un pionero del uso del tarot en las Constelaciones Familiares y Empresariales.
Cannabis medicinal, mitos y realidades
Conferencista: Doctor Andrés Daniel Archer Juri
Médico de la Universidad Libre, Especialista en Terapias Alternativas de la Universidad Manuela Beltrán, con estudios en Cannabis Medicinal de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, Director de terapias Alternativas en Luxury ID, Panelista Permanente de Bienestar, Programa de radio de Interdrogas, Droguería y Tienda Naturista y Docente y Terapeuta en la Escuela Nei Jing Cali, Miembro Fundador de SIBEMEC (Sociedad Iberoamericana de Medicina Cannabica).
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: