Valle del Cauca, destino imperdible en Semana Santa

Cali, junio 7 de 2023. Actualizado: miércoles, junio 7, 2023 14:12

TEMAS DESTACADOS:

Región de muchos atractivos turísticos

Valle del Cauca, destino imperdible en Semana Santa

Se acerca la Semana Santa y desde ya la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, invita a los vallecaucanos y a los turistas que nos visitan de otras regiones e incluso del extranjero, para que disfruten de las potencialidades turísticas que tiene el departamento.

Aprovechando la temporada de la Semana Mayor, la gobernadora Clara Luz Roldán extiende la invitación para que turistas nacionales y extranjeros lleguen hasta el departamento y se dejen enamorar de la magia vallecaucana.

Y a los propios vallecaucanos para que recorran su propio departamento y disfruten de sus atractivos y sitios de descanso.

“Los invitamos a todos para que se dejen deleitar por los encantos de nuestro departamento en compañía de toda su familia”, expresa la mandataria.

La gobernadora destaca que por su geolocalización estratégica el Valle del Cauca sin duda es el departamento más privilegiado al tener múltiples opciones de climas y de actividades para realizar en esta Semana Santa.

Resalta que en un solo lugar el visitante puede encontrar llanura, sierra y mar, así como la más amplia diversidad gastronómica del todo el país, los únicos pueblos mágicos de Colombia y flora y fauna única reconocida a nivel mundial.

Por eso, Clara Luz Roldán, destaca al Valle como un destino imperdible durante la temporada de la Semana Mayor.

Rutas para todo gusto

Desde la Secretaría de Turismo del Valle se viene trabajando en promover diversas rutas turísticas del departamento para todos los gustos.

El secretario de Turismo del Valle, Julián Franco Restrepo, destaca que en la región hay diferentes opciones de planes según el gusto de los visitantes , para que elijan y se queden en este paraíso terrenal.

Franco manifiesta que “queremos invitar a todos los turistas internacionales, nacionales y en especial a los vallecaucanos, a que recorran esta semana el Valle del Cauca, tenemos grandes ofertas y atractivos para que vivan experiencias inolvidables”.

El funcionario recomienda a los interesados en recorrer esta región consultar la página visitvalle.travel y las redes sociales

La región cuenta con tres importantes rutas turísticas, las cuáles estarán a disposición de quienes quieran recorrer este territorio.

Ellas son las rutas religiosa, de naturaleza y los Pueblos Mágicos.

Ruta religiosa

Uno de los atractivos del Valle del Cauca es su tradicional ruta religiosa.

El departamento cuenta con importantes santuarios y actividades religiosas que congregan a la comunidad durante la Semana Mayor.

Sin duda la Basílica del Señor de los Milagros en Buga, Pueblo Patrimonio de Colombia, es uno de los centro de peregrinación más importantes de todo el país.

Allí los viajeros podrán disfrutar de diferentes actividades religiosas alrededor de la Semana Mayor, tales como procesiones y misas especiales, pero además se pude disfrutar de la gastronomía ancestral y disfrutar de platos típicos como la sopa de pandebono, la chuleta.

Buga tiene además calles llenas de historia por su arquitectura y de la naturaleza en lugares como la Laguna de Sonso y el Parque Natural Regional El Vínculo.

Un municipio en el que el visitante puede no sólo hacer su peregrinación en Semana Santa, sino también disfrutar de otras actividades.

Iglesias emblemáticas

En la Ruta Religiosa no puede faltar la visita a las iglesias emblemáticas de la capital vallecaucana, como La Ermita, la iglesia de San Antonio, la Catedral de San Pedro, entre otros. Además, durante la Semana Santa se podrá participar de las diversas actividades que estos sitios religiosos e históricos han preparado.

Pero además, el Valle del Cauca cuenta con un importante número de iglesias que se destacan por su historia, milagros que se les atribuyen y tipo de construcción.

La Basílica San Luis Gonzaga de Sevilla, Catedral Nuestra Señora del Carmen de Cartago, Catedral de Nuestra Señora del Rosario del Palmar en Palmira y el Santuario del Divino Eccehomo en el corregimiento de Ricaurte en Bolívar, son algunas de ellas.

El turismo de naturaleza y aventura es otro de los atractivos del Valle del Cauca para quienes gusten de actividades más intensas.

Desde el Pacífico hasta el extremo norte puedes encontrar un sin fin de actividades ligadas con la naturaleza y la aventura, que sin duda de harán desconectarte del agite de la vida diaria y volver a las raíces y que el turista no se puede perder en esta Semana Santa.

Uno de los sitios más emblemáticos de esta región es el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, donde el turista puede disfrutar de cascadas como el Ostional, las 3 Marías y La Sierpe.

Estos sitios harán vibrar al visitante con toda su belleza, además de disfrutar de los esteros y manglares para recorrerlos en compañía de amigos o familia.

Y como dejar de lado playas cono Maguipi y Playa Dorada que recientemente obtuvieron la certificación Bandera Azul que garantiza la calidad en las aguas de baño, educación y gestión ambiental así como la seguridad e instalaciones.

Otra de las opciones para disfrutar de la naturaleza y la aventura son los ríos Aguaclara y San Cipriano, al cual se debe acceder por medio de las emblemáticas brujitas y recorrer este cristalino río en neumáticos.

El Valle del Cauca es un paraíso de las aves y recientemente ocupó el primer lugar por departamentos en número de aves registradas.

La región cuenta con puntos estratégicos para el avistamiento de las más exóticas aves y mariposas, entre los que se encuentra el municipio de El Cairo, al norte del Departamento.

En Tenerife, ubicado en el municipio de El Cerrito está El Paraíso de las Palmas, una reserva encargada de la conservación de la palma de cera, árbol imponente por su belleza, fortaleza y longevidad, exclusivo de los Andes colombianos y elegido como símbolo nacional.

Tenerife es un territorio que tiene, además del atractivo de la palma de cera, algunas experiencias agrícolas y de turismo comunitario.

Por su riqueza hídrica, el Valle del Cauca tiene también muchos sitios naturales donde disfrutar de un buen baño y es posible encontrar los llamados “charcos” para disfrutar con familiares y amigos.

Ruta de los Pueblos Mágicos

El Valle del Cauca es el único departamento en todo Colombia que cuenta con Pueblos Mágicos, iniciativa lograda a través del relacionamiento bilateral con el gobierno Mexicano, el cual creó el programa hace más de 20 años.

En esta iniciativa se conceptualiza el municipio en co-creación con la comunidad, destacando su vocación turística y cultural, interviniendo las fachadas de las casas alrededor del parque principal para embellecerlas, iluminación para fomentar la pernoctación turística, homogenización de letreros y urbanismo táctico.

En el departamento actualmente contamos con cuatro Pueblos Mágicos, una de las rutas turísticas imperdibles para quien quiera visitar el Valle durante la Semana Mayor.

Los Pueblos Mágicos son: Roldanillo, Ginebra, Sevilla y Calima- Darién.

Roldanillo

Roldanillo Pueblo Mágico, bajo el concepto museo a cielo abierto, en donde las casas alrededor del parque se pueden encontrar urnas con obras de arte itinerante, murales que sirven de espacios perfecto para las fotografías, y lettering con los poemas de aristas locales.

De igual forma el parque principal cuenta con un juego de luces inmersivas y controladas para que los turistas en la noche se deleiten con todo un show.

Así mismo los amantes de la adrenalina podrán disfrutar de uno de los mejores voladeros de parapente y ala delta del mundo, spa en medio de la naturaleza y una amplia oferta gastronómica y cultural.

Ginebra

Ginebra Pueblo Mágico, bajo el concepto de jardín botánico musical, destaca la vocación artística del municipio con su emblemático Festival de Música Mono Núñez, y su espacios verdes dentro del municipio.

De igual forma, cuenta con una estructura lumínica llamada la flor de luz, la cual estuvo nominada como la única en todo el continente americano a lo que son considerados como los Oscar de la iluminación mundial, compitiendo incluso con países como Japón, Australia y Emiratos Árabes.

La gastronomía por supuesto está a la orden del día en este bello municipio, en casonas que se han dedicado a conservar el tradicional sancocho, arroz atollado y dulces típicos de la región.

Sevilla

Sevilla Pueblo Mágico, bajo el concepto un café en el cielo, destaca lo mejor de la cultura cafetera y tendrá estructuras alusivas a la película Encanto.

Los viajeros puede disfrutar de diferentes experiencias alrededor del café, desde recorridos por cafetales en jeep willys, aprender de la siembra, cosecha, la tostión y deleitarse con una buena taza de café.

Pero además pueden disfrutar de miradores con la mejor vista al Valle, humedales en medio del municipio, entre otras cientos de actividades para familia y amigos.

Darién

Darién Pueblo Mágico, bajo el concepto de Calima Mágico y Ancestral se intervienen las fachadas de las casas con colores alusivos a la magia del agua que tan significativa es en el municipio y elementos representativos de la cultura Calima.

Pero además los viajeros pueden disfrutar de los terceros vientos más rápidos del mundo y los más rápidos de Colombia en el lago Calima para la práctica de deportes náuticos, como el wind surf, el kite surf, vela entre otros.

Lo mejor de la oferta de los pueblos mágicos está disponible vía web donde los viajeros podrán encontrar librillos, mapas y podcast de cada uno de los municipios.

No se olvide visitar los Pueblos Mágicos del Valle durante esta Semana Santa, encontrará un sinfín de sorpresas inolvidables y únicas.

Otros atractivos

Además de las tres rutas turísticas, el Valle del Cauca cuenta con infinidad de atractivos en cada uno de sus 42 municipios.

Esta región cuenta con destinos emergentes como los municipios de Versalles y Ansermanuevo, muy ligados al Paisaje Cultural Cafetero, en el norte del Valle.

Así mismo está El Dovio, que tiene otro piso térmico y es apto para descansar, hacer caminatas ecológicas y disfrutar del clima.

En el norte del departamento está también Cartago con su gastronomía y bares, El Aguila, Argelia, Ulloa, Alcalá, La Victoria, Caicedonia, con una rica tradición cafetera.

Tampoco se puede olvidar La Unión con sus viñedos y el Parque Nacional de la Uva, Toro, La Victoria, Zarzal y su vocación azucarera.

En el centro del departamento está Tuluá, con sus tradicionales iglesias y un comercio muy activo, Yotoco, San Pedro, Trujillo, Bugalagrande, Andalucía con su tradicional Parador Blanco de la Gelatina, que actualmente está en remodelación.

Y en el sur encontramos Jamundí y Florida con sus balnearios y sitios de recreación, además de Palmira y Candelaria con sus ingenios, Yumbo con su riqueza industrial y también centros de recreación, Dagua y su tradición histórica, Vijes, Guacarí.

Palmira cuenta con el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, una puerta de entrada al Valle del Cauca.

Gastronomía

El Valle del Cauca es el departamento con la mayor diversidad de platos típicos de todo Colombia y desde el Pacífico el turista puede deleitar con una amplia diversidad gastronómica incluso reconocida por la Unesco.

El visitante no puede dejar de saborear los platos típicos de la región durante la Semana Mayor, para que su experiencia en el Valle sea completa.

Hacia el sur de la región está Cali su capital, donde los viajeros se podrán deleitar con amasijos tradicionales como el pandebono, el pandeyuca, aborrajados, marranitas, y bebidas que deleiten el paladar como el champús, y la lulada.

Es de recordar que la capital vallecaucana pertenece a la red Delicé destacada red gastronómica a nivel mundial.

Más platos

El centro de la región se destaca por ser el fuerte de la gastronomía de la región, en municipios como Ginebra, Buga, Tuluá y Guacarí los viajeros se pueden deleitar con platos emblemáticos como el tradicional sancocho, arroz atollado, fiambre y la chuleta valluna, el manjar blanco, el dulce cortado entre otros.

Al norte del departamento hay diez municipios que pertenecen al Paisaje Cultural Cafetero donde se destaca Sevilla Pueblo Mágico al ser la capital cafetera de Colombia, y tener una extensa variedad de productos alrededor del café.

Vale la pena destacar además platos típicos al norte del departamento como el canastado, el pollo a la carreta, el pollo en su jugo, bebidas típicas como el polvorete, el trabuco, entre otros.

Cultura

En cuanto a la cultura, los amantes de esta pueden disfrutar de lugares icónicos como el Museo Rayo en Roldanillo Pueblo Mágico, la Hacienda el Paraíso en El Cerrito, el Museo de la Caña de Azúcar, Museo La Merced, Museo Arqueológico Calima, la Casa del Virrey en Cartago, entre otros.

Además están todos los atractivos culturales de Cali, con sus museos, sus teatros y sus centros de exposiciones.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: