Cali, enero 20 de 2025. Actualizado: lunes, enero 20, 2025 20:33
Los contribuyentes del Impuesto Automotor en el Valle del Cauca, tendrán plazo hasta el 30 de abril para el pago correspondiente al primer rango de placas.
Así lo recordó Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria de la Gobernación del Valle del Cauca, quien invitó a los vallecaucanos para que paguen dentro de los términos definidos por la norma y eviten sanciones e intereses moratorios.
La funcionaria explicó que “a través de la página web www.valledelcauca.gov.co en el link de impuestos, tenemos desplegado todo el tema de liquidación que corresponde al contribuyente y también tenemos los puntos de atención física, tanto en Cali como en otros nueve municipios”.
Ramírez recordó que se cuentan con puntos de atención en Jamundí, Florida, Palmira, Tuluá, Buenaventura, Sevilla, Zarzal, Roldanillo, Cartago y Buga.
Hasta el próximo 30 de abril los propietarios de vehículos con placas que van desde el 000 hasta el 333 tienen plazo para el pago del Impuesto Automotor.
Las placas del 334 al 666 vencen el 31 de mayo para el pago de su obligación.
Y del 667 al 999 y motos con cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos, vence el 28 de junio.
La Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria del Departamento hizo un llamado a los vallecaucanos para que no esperen hasta el final y realicen a tiempo el pago del Impuesto Automotor correspondiente a la vigencia 2024.
Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad, indicó que la atención se presta en el primer piso de la Gobernación y en la sede del Centro Comercial Aventura Plaza, de 7:30 de la mañana a 5:30 de la tarde, en jornada continua.
Así mismo, se puede realizar el trámite a través de la página web www.vehiculosvalle.com.co, en la que se podrá realizar la liquidación del impuesto de manera manual o sugerida, por la que se debe pagar $17.100 por soporte tecnológico.
El registro de vehículos del departamento del Valle del Cauca es cercano a un millón 200 mil automotores, de los cuales cerca de 900.000 son gravables.
Ramírez hizo “una recomendación súper especial es que como la liquidación del impuesto automotor es una declaración privada e individual, cada propietario o tenedor del vehículo debe revisar muy bien que la información que contenga sea la que realmente tiene la tarjeta de propiedad de su vehículo”.
Además, indicó que el no pago del impuesto dentro de los tiempos que estipula el calendario puede generar sanciones e intereses moratorios.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: