Recuperan memoria histórica en iglesias de Cali y Jamundí

Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38

TEMAS DESTACADOS:

Inciva investiga pasado de la región

Recuperan memoria histórica en iglesias de Cali y Jamundí

Con el fin de aportar a la reconstrucción del pasado del Valle del Cauca a través de la arqueología, el Instituto Científico del Valle, Inciva, adelantó el acompañamiento en los primeros auxilios requeridos después del colapso de la Capilla de la Inmaculada en el complejo de San Francisco en Cali, considerado Monumento Nacional.

Así mismo, ha trabajado en la recuperación de los vestigios tras el derrumbe de la parte trasera de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Jamundí.

En ambas obras arquitectónicos el Inciva adelantó investigaciones con el fin de preservar su materialidad, conocer acerca de sus técnicas y materiales constructivos, interpretar la función espacial y social de estas primeras edificaciones construidas en las ciudades que siempre han sido el referente arquitectónico en cada una de ellas y están en la memoria colectiva de sus habitantes.

San Francisco

Con relación al complejo de San Francisco, el director del Inciva Jonathan Velásquez Alzate, recordó la importancia de recuperar el material pues se trata de ladrillos que datan de los siglos XVII y XVIII, moldeados especialmente para esta construcción.

“Estos ladrillos nos dan cuenta de esa historia cultural que tiene la ciudad de Cali y cómo eran esos modelos constructivos de la época, lo que lo convierte en vestigios arqueológicos porque sirven para enlazar esa cultura, esa historia de la ciudad y resaltar que fue un material elaborado explícitamente para la construcción de la iglesia” explicó el funcionario.

El material recuperado será reutilizado en la recuperación de la fachada de la capilla que hace parte de un bien cultural de los colombianos.

Así mismo, informó que la recuperación de la estructura en el complejo de San Francisco es un esfuerzo conjunto del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y la Universidad del Valle.

Jamundí

En cuanto a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Jamundí, cuya estructura también colapsó, al parecer por las permanentes lluvias que han caído en la región, también se adelantaron las prospecciones arqueológicas para poder avanzar en su recuperación.

La Parroquia Nuestra Señora del Rosario, ubicada frente al parque central del municipio, fue terminada en 1809 por el arquitecto Mateo Cardona y hace parte del patrimonio cultural de Jamundí.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: