Cali, marzo 19 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 09:28

TEMAS DESTACADOS:

PTAR de tulúa, un gran paso para descontaminar el río Cauca

La Alcaldía de Tulúa y la CVC firmaron en las últimas horas el convenio que arranca la construcción de la segunda fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de este municipio.

“Con la construcción de esta planta y con los 5.000 millones que está aportando la CVC vamos a poder tratar el 100% de las aguas servidas de nuestro municipio y vamos a contribuir no solo a la parte ambiental y de saneamiento básico de nuestro municipio sino también del río Cauca”, asegura José Germán Gómez, alcalde de Tuluá.

Tal como está en este momento la planta de aguas residuales trata unos 300 litros por segundo, con la ampliación se llegará a tratar más de 700 litros por segundo, completando el 100% del las aguas servidas que se producen en la Vila de Céspedes.

Ya el 5 de julio pasado se había firmado un convenio con la presencia del Ministro de Vivienda Germán Vargas Lleras, el Alcalde y las empresas Centroaguas y Emtuluá.

El proyecto está enmarcado dentro del programa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que asegura recursos por $660 mil millones para intervenir ríos como el Magdalena, el Bogotá y por supuesto, el Cauca, así como 140 cuencas o puntos críticos debido a la contaminación en 21 de los 32 departamentos del país.

Esta segunda fase incluye la realización de obras como la ampliación del filtro percolador, el clarificador secundario, los lechos de secado y los sistemas de bombeo, con el fin de lograr la capacidad de tratamiento de 500 kilogramos diarios de biosólidos, o lodos secos resultantes del proceso de tratamiento de las aguas residuales de la Villa de Céspedes y deberá concluir antes del 31 de diciembre de 2012.

Tulúa, junto a Jamundí, Pradera, Candelaria, Florida, Buga, Palmira y Yumbo y por supuesto Cali, son responsables de más del 90% de la carga orgánica arrojada al río Cauca a su paso por el Valle, por esto es indispensable dar prioridad a las obras de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

“Todo esto está orientado a que Tulúa sea el primer municipio grande del Valle que tiene resuelto, en un relativo corto plazo, el manejo de las aguas residuales con una proyección a 30 años”, afirma por su parte Óscar Libardo Campo Velasco, director General de la CVC.

Para él, esta obra es un ejemplo que hay que seguir. “Esperamos seguir apoyando a los municipios y que las administraciones entiendan que este es un trabajo en equipo y que cada paso que demos en este sentido va a beneficiar a todo el Valle del Cauca.

Tanto el Ministerio de Vivienda como la CVC aportan a la construcción de esta obra buscando cumplir los objetivos del Programa de Saneamiento de Vertimientos, Saber, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como herramienta para el logro de los objetivos de la política sectorial y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La alcaldía de Tulúa aportará mil millones de pesos a la construcción de las protecciones y los jarillones de la obra, la CVC aporta 4.500 millones de pesos y el Ministerio de Vivienda, a través del Viceministerio del Agua una cifra cercana a 6.000 millones.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: