¿Por qué se cayó iglesia en Jamundí?

Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38

TEMAS DESTACADOS:

Inician intervención

¿Por qué se cayó iglesia en Jamundí?

Este lunes comenzó la intervención de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Jamundí, cuya parte trasera se desplomó el pasado domingo al parecer por humedad.

Ayer, los alrededores de la iglesia permanecían cerrados mientras se iniciaba el proceso de restauración que tendrá tres fases.

El coordinador de Gestión de Riesgo de Jamundí, Giovanny Zapata, manifestó que en la primera fase se harán unos primeros auxilios a la estructura, teniendo en cuenta los vestigios arquitectónicos que es retirar la losa que está en la parte superior que está haciendo presión sobre el resto de la estructura, la recuperación de los vestigios para el trabajo arqueológico y de restauración.

Indicó además que se desarrollará una segunda fase que es levantar una sobrecubierta sobre la parte que está expuesta para protegerlo de la humedad y reducir el impacto del agua

Y la tercera fase, que es la más larga que es la restauración y recuperación de la parte afectada y las medidas de intervención sobre el resto de la estructura.

La Arquidiócesis de Cali suspendió toda actividad en la iglesia, mientras que el sacerdote Raúl Céspedes, anunció que las labores litúrgicas se desarrollarán en la capilla del barrio El Rosario.

El sacerdote indicó que minutos antes del desplome se logró evacuar del templo a quienes allí se encontraban.

Ante la humedad que venía presentando la iglesia, ya se había iniciado una evaluación tanto de la Arquidiócesis como de la Alcaldía.

El mandatario local, Andrés Felipe Ramírez, dijo que “las lluvias hicieron que la estructura se llenara de más agua y colapsara la parte de atrás de la iglesia”.

El mandatario indicó que los equipos están removiendo los escombros y se busca garantizar la estabilidad de la infraestructura y así preservar la iglesia considerada patrimonio arquitectónico y cultural, el cual fue terminado en 1809 por el arquitecto Mateo Cardona.

Foto: Jorge Cárdenas

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: