Cali, enero 13 de 2025. Actualizado: sábado, enero 11, 2025 10:38
En un comunicado a la opinión pública Reporteros Sin Fronteras y la Fundación para la Libertad de Prensa alertaron sobre la grave crisis de seguridad que enfrentan los periodistas de Tuluá, a raíz de las amenazas de que han sido objeto por parte de grupos delincuenciales.
Las dos organizaciones hicieron un llamado “a la Policía, a la Alcaldía de Tuluá y a la Gobernación del Valle del Cauca para que, de manera urgente, implementen estrategias articuladas para proteger a la prensa y así, garanticen el acceso a la información por parte de la ciudadanía. También le pedimos al Ministerio del Interior que instale un comité local para garantizar la seguridad de la prensa en el municipio”.
El pasado viernes, varios medios de comunicación en Tuluá, Valle del Cauca dejaron de emitir sus noticieros tras haber recibido panfletos amenazantes a través de correos, Whatsapp y mensajes de texto.
Según indicaron las organizaciones “en los últimos tres meses han sido amenazados, al menos, diez periodistas y declarado objetivo militar cinco a medios de comunicación por parte de bandas criminales que operan en ese municipio”.
Ante esta situación, el alcalde de Tuluá, Jhon Jairo Gómez manifestó su rechazo y pidió celeridad en las investigaciones a las autoridades.
El mandatario local dijo que esta situación no solo pone en peligro los periodistas sino la libertad de expresión.
Como se recordará, varios periodistas tulueños han denunciado haber recibido intimidaciones por parte de grupos ilegales. Las amenazas se suman a las que recibió la rama judicial.
Reporteros Sin Fronteras y la Fundación para la libertad de prensa, indicaron en el comunicado que “el pasado 13 de septiembre el grupo criminal ‘Los Cancerberos’ a través de un comunicado se atribuyó el atentado con explosivos a los juzgados de Tuluá y amenazaron a los cinco medios por no publicar la información que ellos les enviaban”.
En su declaración conjunta escribió que “esta misma banda ya había amenazado a siete periodistas en julio pasado a través de otro completo en el que también les exigía publicar sus comunicados”.
El documento agrega que “previo a esto, el 7 de junio, ‘La Oficina de Tuluá’, otro de los grupos criminales de la zona, amenazó a quienes cubrieran noticias e información relacionadas con el candidato a la alcaldía Gustavo Vélez. Aún hoy, los medios y periodistas no pueden cubrir información relacionada con esta candidatura”.
También reseña que “a inicios de junio, ‘La Oficina de Tuluá’ citó de manera virtual a varios editores, directores de medios y periodistas para obligarles a publicar sus comunicados e información en los medios locales según sus criterios”.
Por eso, manifiestan que “la prensa de Tuluá está quedando entre la confrontación y los intereses de dos bandas criminales que generan un ambiente de censura, desinformación y miedo”.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: