Cali, marzo 27 de 2023. Actualizado: lunes, marzo 27, 2023 19:52
Los deportistas vallecaucanos demostraron que llevan el oro en la sangre, esto gracias a las 165 preseas doradas en los Juegos Nacionales y las 138 en los Juegos Paranacionales, que los ubicó en la punta y los obliga a mantener el estandarte para los próximos juegos que tendrán lugar en Armenia, Pereira y Manizales.
Entre las motivaciones que incidieron en el triunfo de los atletas está el apoyo recibido de parte de la Gobernación del Valle del Cauca, que además les ofreció diferentes estímulos para motivarlos a superarse.
Según Mario Banguero, deportista de para-atletismo, antes de traer el título, la gobernadora Dilian Francisca Toro y el gerente de Indervalle, Carlos Felipe López, le dijeron a la delegación que debían mostrar los frutos de los cuatro años de trabajo y siempre los acompañaron durante las competencias y la estadía.
“Siempre estuvieron con nosotros, nos motivaron, nos observaban competir y nos preguntaban siempre cómo nos sentíamos. También nos hospedaron en un hotel muy bueno, donde tuvimos todos los cuidados y una buena alimentación, todo estuvo chévere”, manifestó Banguero, quien no trajo una medalla pero superó su marca en lanzamiento de bala y dejó todo en la competencia.
Juan Esteban Scarpetta es uno de los para-atletas con mayor proyección del Valle del Cauca. El joven de 21 años, que presenta una discapacidad visual, logró traerse una presea dorada en lanzamiento de bala F-12. “Pude ofrecerle un oro al Valle del Cauca, me siento muy feliz, pude corresponder al apoyo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, a quien aprovecho para decirle que gracias a ella esto fue posible. Y nada, mandarle un saludo a los caleños y decirles que esto es para ellos”, exclamó el medallista.
Édier Arce Cárdenas es otro de los atletas destacados, el cual a pesar de no tener una de sus extremidades superiores, obtuvo medalla de oro y récord nacional en lanzamiento de jabalina, quien expresó: “esto viene de un largo periodo de cuatro años, en donde he participado en ligas, interligas y opens. Esto es gracias al impulso de la Gobernadora e Indervalle, hicimos historia en el sector convencional y de discapacidad al obtener el primer puesto, es muy bonito ser deportista y pertenecer a esta historia”.
Jonathan Hernando Pérez, deportista en lanzamiento de bala F-3, fue otro de los medallistas que trajo el metal dorado al Valle del Cauca.
“Para nosotros no existe discapacidad, todo está en uno mismo y con esto demostramos que el límite lo ponemos nosotros. Empecé mi proceso hace dos años y con trabajo y apoyo de los monitores, profesores y de la gobernadora Dilian, llegué hasta aquí y superé récord nacional”, dijo el deportista.
José Alfredo Zuluaga, de 49 años, es uno de los deportistas de categoría F-54 que llegó como favorito a Cartagena y logró hacerse con una medalla de plata en lanzamiento de disco y un bronce en lanzamiento de bala. “Lamentablemente no logré el objetivo, pero me traje dos medallas y espero seguir trabajando para los próximos juegos. El apoyo de Indervalle y la Gobernación ha sido constante, se lucieron”, dijo el deportista.
Duván Andrés Escobar, medallista de plata en lanzamiento de jabalina, bala y disco F-55, se mostró satisfecho con el resultado: “Quería la medalla de oro pero no fue posible, pero gracias a Dios mejoré mi marca personal. A las personas les digo que nada es imposible, luchen por sus sueños y en la medida que avanza el tiempo verán que las cosas se cumplen”.
Gustavo Ceballos, competidor de para-atletismo de campo, logró conseguir una medalla de plata para el departamento. “Todo fue muy positivo, estuvimos muy integrados desde la parte directiva, los monitores y los compañeros, logré mejorar mi marca. Le agradezco a Dios, a mi familia, a los entrenadores, a Indervalle y a la Gobernación”, manifestó Ceballos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: