Cali, diciembre 6 de 2023. Actualizado: miércoles, diciembre 6, 2023 00:44
Disfrutar de la tradición gastronómica del Valle del Cauca es uno de los planes que no se puede perder, no en vano es el departamento con la mayor diversidad de platos típicos de Colombia.
Actualmente, tanto propios como visitantes pueden encontrar toda una variedad de restaurantes que integran los sabores más representativos del departamento con propuestas vanguardistas. Es que la cocina vallecaucana contiene una diversidad única, gracias a la pluriética y multiculturalidad con la que cuenta el departamento.
Para comenzar con esta ruta, hay que hablar de la Hacienda del Bosque. Este restaurante, que guarda la historia de ancestros y que expone el buen gusto del estilo moderno, se destaca por sus cinco ambientes y por contar con un amplio menú.
Localizada al Oeste de Cali, la Hacienda del Bosque sigue siendo un gran referente y un ícono de las haciendas vallecaucanas del siglo XIX, conservando así el estilo arquitectónico de la época.
El restaurante La Cocina es una casa gastronómica ubicada en uno de los barrios más tradicionales de Cali. Su propuesta culinaria, que cuenta con la dirección del chef Francisco Prado, viene ofreciendo desde 2010 a sus clientes una experiencia única llena de sabores.
Para los que buscan conexión con la naturaleza, en el Parque Natural Farallones de Cali, en los Andes occidentales de Colombia, se encuentra Las Mercedes Lodge y restaurante, un lugar único donde el bienestar y la naturaleza se encuentran. Aquí, el aire frío de la montaña se mezcla con la condensación tropical para crear el Bosque Nuboso de San Antonio.
La propuesta gastronómica de Las Mercedes se destaca por sus sabores y por emplear ingredientes cultivados localmente.
Pero ahí no para la gran oferta, desde el Pacífico donde Buenaventura es nombrada por la Unesco como ciudad creativa en su gastronomía pasando por el centro hasta llegar al norte, las personas se pueden encontrar con una amplia diversidad de platos, recetas, colores y restaurantes que sin duda los harán recorrer la región a través del paladar.
En el Pacífico no se pueden perder de Café Pacífico, un hermoso restaurante con énfasis en cocina tradicional, que promueve valores y estéticas de los territorios colectivos y ancestrales del Pacífico colombiano, pero además cuenta con shows de cocina en vivo, muestras artísticas y oferta de coctelería con bebidas ancestrales con atributos curativos y afrodisíacos.
Al seguir recorriendo la región, usted podrá probar marranitas, aborrajado, empanadas, lulada, champús, chuleta, manjar blanco cada uno de ellos con sabores totalmente diferentes, pero igualmente con ese sello de esta región. Al llegar al centro del Valle, para ser más específico en el municipio de Ginebra, donde anualmente se celebra el festival de música andina Mono Núñez, usted tendrá el placer de probar uno de los platos bandera, el sancocho de Gallina en restaurantes como Los Guaduales.
Una propuesta campestre, ideal para compartir en familia y amigos y cómo su slogan lo dice para alimentar no sólo el cuerpo, sino también el alma. Lo interesante de este lugar es que además de ofrecer servicio de restaurante de comida típica valluna en una hacienda de época, pero con todas las comodidades actuales, además cuenta con un espacio de alojamiento adecuado con todas las comodidades para que cualquier turista pueda disfrutar de la zona.
Esta es sólo una pequeña muestra de la diversidad con la que en esta hermosa región del país se cuenta, así que no hay que dudar en un sólo instante de recorrerla a través del paladar, porque en el Valle que lo tiene todo sólo faltás vos, por eso viajáte el Valle.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: