Cali, marzo 21 de 2025. Actualizado: jueves, marzo 20, 2025 21:34
La situación epidemiológica en el Valle del Cauca continúa preocupando debido a la persistencia de la epidemia de dengue.
Con alrededor de 1.700 casos reportados semanalmente, según indicó la Secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, la comunidad enfrenta un desafío de salud pública que requiere atención urgente y medidas preventivas efectivas.
Las declaraciones de Lesmes destacaron la gravedad de la situación al señalar que la epidemia se prolongará hasta junio de 2024.
A su vez, hizo un llamado enfático a la población para que adopte medidas personales de prevención, especialmente en lo que respecta al control de los criaderos de mosquitos transmisores del dengue.
“Es muy importante los cuidados personales para evitar la presencia del zancudo en sus casas, evitar los acúmulos de agua limpia donde se reproduce la zancuda, así sea en poquita cantidad, limpiar matas, floreros, materas, recipientes donde se acumula agua y tratar de evitar que no haya la posibilidad de que las zancudas se reproduzca en nuestro hogar “, afirmó Lesmes.
La preocupación frente a esta epidemia se intensificó al conocer que los niños menores de 4 años están siendo especialmente afectados por el dengue en el departamento.
Dado que muchos de ellos no estuvieron previamente expuestos al virus, son más vulnerables a desarrollar la enfermedad.
Los adultos mayores también están en riesgo, por lo que es crucial estar atentos a cualquier síntoma febril que pueda indicar la presencia de dengue.
Es fundamental que la comunidad esté alerta ante los síntomas del dengue, que incluyen fiebre alta, malestar general y dolor en el cuerpo, sin necesariamente presentar signos respiratorios.
La presencia de sangrado por la nariz, manchas moradas en la piel o dolor abdominal intenso son señales de alarma que requieren atención médica inmediata.
Ante la sospecha de dengue, es importante acudir a los centros de salud para realizar pruebas de diagnóstico rápido.
Todos los hospitales cuentan con pruebas de antígeno para detectar rápidamente la presencia del virus y determinar el tratamiento adecuado.
En casos graves o con signos de alarma, es necesario hospitalizar a los pacientes para brindarles la atención médica necesaria y evitar complicaciones.
La Secretaria de Salud del Valle del Cauca reiteró la importancia de no bajar la guardia frente al dengue. A pesar de los esfuerzos realizados, la epidemia continúa en su fase más alta.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: