Cali, mayo 29 de 2023. Actualizado: lunes, mayo 29, 2023 23:07
Las autoridades de salud tanto del departamento del Valle del Cauca como del gobierno nacional analizan las diversas hipótesis que se han tejido en torno a la desaparición de 969 vacunas contra el covid-19 en el municipio de Jamundí.
Ayer una delegación del Ministerio de Salud llegó a esta localidad para recoger información que conduzca a esclarecer qué pasó con las mencionadas vacunas.
Según denuncia hecha por el propio alcalde de Jamundí Andrés Felipe Ramírez, las vacunas habían sido entregadas al Hospital Piloto pero se desconoce su paradero.
El funcionario indicó que se dio un plazo de quince días a la institución para que informe qué pasó ya que dichas vacunas aparecen aplicadas pero las personas vacunadas no aparecen registradas.
Así mismo, el alcalde manifestó que se están analizando posibles errores de digitación.
Sin embargo se han encontrado presuntas irregularidades como que el líder del proceso de vacunación del hospital aceptó que firmó los consentimientos, lo que deberían haber hecho las personas que supuestamente aparecen como vacunadas, incurriendo en falsedad en documento público.
Ramírez dijo que había cerca de 1.243 biológicos que no tenían consentimientos informados y que había que indagar en dónde y cuándo se habían aplicado estos biológicos
Otra presunta irregularidad tiene que ver con que presuntamente se vacunaron varias personas sin estar priorizadas.
Por otra parte, la secretaria de Salud del Valle María Cristina Lesmes informó que en compañía del Ministerio de Salud, su despacho inició un rastreo de vacunas cuando se informó que habían aparecido un lote de vacunas extrañas cerca de Cúcuta procedentes de Cali”.
La funcionaria manifestó que ante esto se empezó a hacer una investigación y se concentraron en Jamundí donde habían unas inconsistencias en los datos.
“Estamos haciendo la revisión, el reconteo mes por mes, día a día. Creo que es muy pronto para decir cuántas vacunas se perdieron si es que están perdidas y hacer acusaciones y señalamientos sin que terminemos el proceso de investigación” manifestó María Cristina Lesmes.
El sindicato de trabajadores del Hospital Piloto de Jamundí afirmó en un comunicado que “lo que se perdió fué una información de unos registros, no es una pérdida de vacunas”.
En el informe entregado a la opinión pública el sindicato afirma que desde el área de promoción y prevención se le reportaban diariamente los registros de vacunación al gerente covid para que dentro de sus funciones enviara a la Secretaría de Salud y así se fuera consolidando el mapa epidemiologico de Jamundi.
Agrega que “el técnico de sistemas por error borró 900 y pico de registros y depuró los listados, porque consideró que estaban repetidos los nombres” sin tener en cuenta que “de acuerdo al biológico, la dosis de vacunación eran dos y los vacunados aparecían dos veces en la plataforma”.
Según afirma el sindicato “no se perdieron vacunas, se eliminaron del consolidado de vacunación 900 y algo de registros de vacunación. El técnico de sistemas por error borró 900 y pico de registros”.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: