Cali, junio 14 de 2025. Actualizado: viernes, junio 13, 2025 23:07

TEMAS DESTACADOS:

“En Bogotá las puertas están abiertas para el Valle”

Recuperar el liderazgo de la Casa del Valle en Bogotá ha sido uno de los retos de su actual director, Ronald Mayorga, quien dialogó con el Diario Occidente:

¿Cuáles son las gestiones que adelanta la Casa del Valle en Bogotá?
Hemos logrado dinamizar un espacio que ante los ojos de mucha gente estaba muy quieto. Convocamos de nuevo ese sentimiento de vallecaucanidad en Bogotá y sobre todo a los empresarios vallecaucanos que están instalados en la capital para que nos acompañen en nuestras iniciativas,  que conozcan el Plan de Desarrollo del Valle del Cauca,  que se sumen a todo lo que está pasando en el Departamento y eso ha sido muy importante sobre todo para lograr trabajar en equipo. Hemos logrado una sumatoria  interesante de esfuerzos desde lo público, desde el gobierno y desde lo privado.

Hemos lanzado una serie de iniciativas que buscan, además de convocar y despertar el sentimiento de vallecaucanidad, impactar en algunas metas del Plan de Desarrollo, que tienen que ver con industrias culturales, con emprendimiento, con desarrollo. Creo que esa debe ser finalmente la tarea de la Casa del Valle en Bogotá.

¿Qué tan receptivos son los empresarios vallecaucanos residentes en Bogotá?
Son muy receptivos. Estaban esperando  ser convocados y llamados. Nos encontramos con muchos vallecaucanos en posiciones importantes del gobierno y la empresa privada. Y les estamos ofreciendo iniciativas para que nos sumen, ya sea desde lo muy poquito,  desde el acompañamiento,  una alianza pequeña o más grande. Hay una gran receptividad,   el vallecaucano es muy solidario, y eso lo estamos sintiendo hoy. Además de eso Colombia está sintiendo el coletazo positivo de lo que está ocurriendo en el Valle del Cauca, con ese ritmo frenético, dedicado y juicioso trabajo que pone la gobernadora Dilian Francisca Toro .

¿Qué tipo de iniciativas se han presentado a los empresarios en Bogotá?
Tal vez lo más grande que lanzamos es “Del Pacífico para el mundo”, que es una estrategia para organizar la industria cultural musical proveniente de nuestro Pacífico que tiene como polo a Buenaventura. Nos propusimos diseñar toda una estrategia para llevar la música del Pacífico a las plataformas virtuales. Y allí por ejemplo nos apareció Shock, que es un aliado de Caracol Televisión, con todo su equipo de medios de comunicación, Tigo Music, Casa Domec,que es una empresa caleña, Usaid. Todos se sumaron para construir una iniciativa que lo que busca es que los músicos  del Pacífico puedan llevar sus canciones a las plataformas digitales que es donde el mundo entero está consumiendo la música.

¿Qué tan atractivo es el Valle del Cauca?
Muchísimo, creo que tenemos unos productos culturales y en general comerciales bien instalados en la memoria y la gente además quiere acercarse a ellos. Hablo desde la salsa, desde todos los tópicos culturales, pero también desde las ventajas económicas que  hoy están representando la ciudad de Cali y el Departamento en materia de inversión y compra de vivienda. Creo que pasamos un buen momento. Hay una receptividad total. Cada vez que llego a presentar una propuesta desde la institucionalidad del gobierno del Valle del Cauca, las puertas están abiertas. Creo que es un momento para aprovechar.

¿Ha sido receptivo el gobierno nacional con las propuestas de la Casa del Valle?
Sí. Esa sensación que se tiene desde lo local, también la tenemos desde acá. Tenemos puertas abiertas, tenemos muchos aliados en el gobierno nacional, pero además aliados vallecaucanos, altos funcionarios del gobierno, que también se están sumando a cada iniciativa que se está haciendo.

Exitosa convocatoria

¿Cómo estuvo el lanzamiento del Festival Petronio Alvarez en Bogotá?
Fue un éxito. Casi 500 personas llegaron a la convocatoria. Doce agrupaciones bogotanas se presentaron y clasificaron dos. Y la respuesta de los bogotanos fue increíble. La queremos repetir el próximo año porque es evidente que hubo una respuesta masiva del público bogotano. En segundo lugar, el Petronio se llevó al Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, que en el imaginario bogotano es un espacio de alto nivel y de estrato 4, 5 y 6 bogotano. Es una manera de acercar una fiesta muy popular a otro sector de la sociedad que aún no la conoce. La presentación fue implecable, el público receptivo. Es evidente que el fenómeno Petronio, tal como se está haciendo en Cali en los hoteles, se tiene que masificar y  llegar a otros espacios.

¿Proyectos para lo que queda del año?
Yo tengo en mi cabeza un sueño y es que quiero hacer un gran cierre en la Plaza de Bolívar y para eso voy a convocar a nuestra bancada parlamentaria vallecaucana para que nos acompañe en esto, a ver si logramos hacer una gran toma de la Plaza de Bolívar que se pueda llamar “El Valle está en vos”, frente al Congreso, al lado de la Presidencia, para contarle al país, para mostrarle nuestro talento artístico desde una gran tarima. Vamos a ver si lo conseguimos.

Tocando puertas

¿Las gestiones a nivel internacional han dado sus frutos?
Sí. La verdad es que estamos tocando puertas, muy juiciosos en el tema. Hemos hecho un acercamiento con las embajadas de Brasil y Suecia. El primer resultado lo tuvimos con Usaid, con el gobierno de los Estados Unidos, que de inmediato nos está acompañando, de hecho ya estamos en la construcción de un par de proyectos para la nueva etapa que trae Usaid, que tiene que ver con los temas de reconciliación, posconflicto.

Así que ha habido resultados. El primer gran logro, el primer gran acercamiento es con los Estados Unidos, que le apuesta mucho a los temas de inclusión y de respeto por la diversidad étnica y racial.

¿Y con las otras embajadas?
Hay una cercanía muy grande con la embajada de Brasil. El gobierno de Brasil tiene un Ministerio de Asuntos Etnicos y Afros, entonces en temas de inclusión vamos a estar allí trabajando bastante, previendo que nos une el hecho de tener una población afro mayoritaria en Cali y el Departamento.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: