Cali, abril 23 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 00:25
Del 23 al 25 de noviembre, Tuluá será el epicentro del activismo digital con el Encuentro Nacional de Comunidades Digitales #CD2016, en el que expertos en tecnología y redes sociales, activistas digitales, conferencistas nacionales e internacionales, entre otros, se reunirán para compartir experiencias y debatir sobre el rol de las tecnologías en la transformación de las comunidades.
El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), David Luna, habló sobre este evento, que llega por primera vez al Pacífico, y resaltó el avance en innovación del municipio vallecaucano.
1. ¿Qué es Brigada Digital?
La #BrigadaDigital es una iniciativa ciudadana que promueve el uso eficiente, responsable y solidario de las redes sociales en Colombia. Es, además, la iniciativa de voluntariado digital con más estrechas relaciones con líderes sociales, empresas y Estado para perseguir el objetivo de la movilización social.
2. ¿Cómo nace esta iniciativa?
Durante la ola invernal de 2010, cientos de municipios en Colombia sintieron los rigores del clima y miles de familias quedaron a la deriva al perder sus pertenencias. Fue ahí cuando un grupo de ciudadanos decidió pasar del apoyo con palabras, a los hechos. Ese grupo, que tenía habilidades y competencias en tecnología, concibió una avanzada para que, con su conocimiento, se pudiera prestar ayuda desinteresada al Estado en materia de información veraz y oportuna, que le sirviera a los organismos de socorro, con plataformas como Ushahidi, para tener los primeros mapas de la catástrofe en las zonas más alejadas. De igual manera, esta primera Brigada Digital ayudó a crear y a canalizar información real y pertinente para el resto de los colombianos a través de las redes sociales.
3. ¿Por qué decide el Ministerio TIC apoyar esta iniciativa?
El internet llegó para cambie todo, incluso la forma de hacer activismo. Pocas acciones pueden hacer tanto por la sociedad como las que nacen de la misma ciudadanía y allí está la Brigada Digital. La apoyamos con la convicción de que es una iniciativa para que todos vivamos mejor y podamos ser solidarios entre nosotros. Adicionalmente, la Brigada Digital y el Ministerio TIC han sostenido una respetuosa relación de independencia, pero de una nutrida colaboración mutua. Cuando la Brigada Digital ve que algunos de nuestros mensajes tienen una pertinencia especial para las comunidades, en torno a la protección de los datos personales, la prevención de fraudes informáticos, inclusión, etc., nos ayuda a replicar esos contenidos a miles de colombianos. Así mismo, de manera permanente, nos retroalimenta sobre lo que ve que podríamos hacer mejor en materia de acciones, alcances y regulaciones, porque es un barómetro de nuestro país en las redes sociales.
4. ¿Cuál es el tema central del Encuentro Nacional de Comunidades Digitales #CD2016?
Aunque el Encuentro no ha tenido un tema central en ninguna de sus ediciones, debido a que se muestran experiencias de activismo digital de diferentes temas, este año en el eslogan hemos querido hacer un vínculo más directo con el tema de la paz y por eso hablamos de: ‘Convicción, vocación y acción al servicio de la paz’, porque todo lo que hagamos en la aplicación de las TIC en sectores como educación, salud, medio ambiente y otros, termina redundando en crear las condiciones propicias para tener una paz estable y duradera.
5. ¿Por qué el Valle del Cauca será la sede de del Encuentro Nacional de Comunidades Digitales #CD2016?
El Valle del Cauca es una zona próspera desde hace décadas, pero más que al departamento, lo que quisimos fue llevar el evento a la región Pacífico. En el pasado lo hemos realizado en la región Andina (Pereira e Ibagué); Orinoquia (Villavicencio) y Caribe (Montería). Queremos, con la realización de esta edición, dar el mensaje de que todos como país debemos estar más unidos que nunca, aprovechando las fortalezas de los nodos regionales, pero concibiéndonos como una nación que se interconecta para capitalizar todo su potencial. Estamos a punto de terminar una guerra de 50 años ahora las nuevas tecnologías de la Información serán el escenario de la solidaridad y la ayuda.
6. ¿Por qué en Tuluá?
Tuluá es uno de los municipios, fuera de las capitales, más importantes del país. Su vigencia histórica, cultural, política y económica es notable. En el contexto nacional, es uno de los municipios con más sentido de innovación y allí su Secretaría TIC ha hecho importantes esfuerzos para poner al alcance de la ciudadanía todo el poder que tiene la tecnología. Así mismo, con el #CD2016 en Tuluá, fortalecemos el mensaje de que las comunidades digitales no siempre dependen de las grandes capitales, sino de las ideas y de los talentos que las gestionan.
7. ¿Qué pasará durante los tres días del evento?
Todo el país hablará de Tuluá como epicentro de la discusión sobre el rol de las tecnologías en la transformación digital de las comunidades y sus entornos. Llegaremos a Tuluá desde el miércoles 23 de noviembre con formación para los organismos de socorro, para maestros, estudiantes, padres de familia, comunidades digitales, organizaciones de base y para el público en general. Allí contaremos con conferencistas nacionales e internacionales que compartirán experiencias de activismo y movilización digital y, adicionalmente, tendremos paneles y talleres para intercambiar conocimientos.
8. ¿Por qué es importante Brigada Digital para el país?
La Brigada Digital reúne a lo mejor de lo mejor en talentos con voluntad social. Los voluntarios que allí participan tienen competencias en educación y tecnología que se mueven con total independencia y asertividad para ayudar a los ciudadanos en situaciones de riesgo y para contribuir a su formación en lo relacionado con la tecnología. Que exista la Brigada Digital nos llena de esperanza al encontrar iniciativas ciudadanas que nos ayudan a ser mejores. Este año, esta iniciativa ha creado, apoyado y visibilizado más de 100 causas en redes sociales, lo cual es un impulso enorme a los ciudadanos y sus demandas.
9. Sabemos que durante el Encuentro Nacional de Comunidades Digitales se entrega el Premio Nacional a la Movilización Social Digital, ¿en qué consiste?
El Premio Nacional a la Movilización Social Digital es un evento para que los colombianos reconozcan a las mejores iniciativas, programas y campañas de movilización social digital, es decir, que hayan empleado tecnologías para su desarrollo o para su divulgación y esto haya generado un alto impacto en las comunidades donde tienen influencia. Se reconocen los esfuerzos en categorías como Paz, Salud, Educación, Ambiente, Inclusión, Niños y Jóvenes.
10. ¿Qué nos puede adelantar sobre estos premios?
Que vamos a ver iniciativas muy interesantes y que nos demuestran que en Colombia tenemos talento de sobra, que sabemos usar las TIC y que tenemos unas ganas inmensas por ayudar a otros.
11. ¿Cuáles son sus tres recomendaciones para no perderse el Encuentro Nacional de Comunidades Digitales 2016?
En los posible, asistir para ver de primera mano a todos estos genios; si no pueden, ver la transmisión por streaming desde la página web del Ministerio TIC y finalmente, seguirlo en las redes sociales con los hashtags #CD2016 y #PremioMSD16.
12. ¿Cualquier persona puede asistir?
Ya están cerradas las inscripciones para las personas que no viven en Tuluá y que accedieron a los cupos ofrecidos de manera pública, pero el acceso a las conferencias en el Coliseo de Ferias de Tuluá será libre y nos encantará recibirlos.
13. ¿Qué debe hacer una persona para ser parte del equipo de brigadistas digitales del país?
Simplemente tener ganas de ayudar. A lo largo del año hay distintas causas a las que cada uno se puede adherir de acuerdo a sus intereses y conocimientos. Los interesados pueden también registrar sus causas en http://brigadadigital.org/
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: