Cali, marzo 23 de 2025. Actualizado: viernes, marzo 21, 2025 23:58

TEMAS DESTACADOS:

Once emergencias humanitarias en el país

Defensoría alerta sobre crisis en Buenaventura

La situación de orden público en la zona rural de Buenaventura sigue siendo crítica por la presencia de los actores armados ilegales.

Así lo dio a conocer el defensor del pueblo regional Pacífico, David Torres, quien afirmó que “tenemos una situación muy compleja de seguridad”.

El Ministerio Público anunció una visita a la zona para conocer el panorama de las comunidades que allí habitan, las cuales, han quedado en medio del conflicto armado entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, el ELN y las disidencias de las Farc.

Torres dijo que “la Defensoría del Pueblo está esta semana haciendo toma de declaraciones y demás labores, también se ha convocado a la institucionalidad, porque es muy importante que la institucionalidad arribe al Bajo Calima y al Litoral del San Juan donde tenemos una situación muy compleja en materia de seguridad”.

Según explicó “siempre ha habido presencia de las AGC, el ELN ahora está la presencia de la estructura ‘Jaime Martínez’ y eso coloca en riesgo a las comunidades, ha habido combates en la parte de la colonia y eso genera zozobra, miedo e incertidumbre entre las comunidades”.

Como se recordará, en los últimos combates en esa zona, un ciudadano murió tras ser impactado por una bala de fúsil y otros dos resultaron lesionados, situación que ha generado desplazamiento y confinamiento en las comunidades.

El funcionario indicó que la Defensoría ha instado al Gobierno Nacional a reforzar la presencia de la Fuerza Pública en zona rural de Buenaventura acompañada de programas sociales para los habitantes, quienes, además, viven en situación de pobreza.

Así mismo, Torres aseguró que también “es necesario reforzar la seguridad en el casco urbano de Buenaventura para devolverle la confianza a los bonaverenses”.

Once zonas

Por otra parte, la Defensoría Nacional del Pueblo anunció que además del Catatumbo y el Chocó, hay once focos de emergencia humanitaria en todo el país.

Al respecto, la defensora del pueblo Iris Marín, dijo que “tenemos la situación del Catatumbo que sigue siendo delicada, pero queremos llamar la atención de 11 focos de emergencia humanitaria. Son desplazamientos forzados y confinamientos masivos, que afectan a los colombianos”.

La funcionaria afirmó que esta violencia se extiende en todo el territorio nacional, especialmente por las disputas territoriales entre grupos armados en los departamentos de Nariño y Cauca, regiones como el Bajo Cauca, la Serranía del Perijá y el Sur de Córdoba, entre otros.

Marín indicó que aunque el gobierno ha respondido con contundencia a las necesidades de seguridad en zonas como Catatumbo, El Plateado y Buenaventura, “ha sido difícil para el Estado seguir el paso a la proliferación de los nuevos grupos armados del país, debido a la rápida expansión del conflicto.

En ese sentido afirmó que “el grupo que más se ha expandido en los últimos cinco años es el Clan del golfo. La situación no es fácil de manejar. Los cese de hostilidades que se pactaron al inicio de la presidencia hicieron que la fuerza pública esté más quieta. La situación no es fácil de manejar”.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: