Cali, julio 10 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 9, 2025 23:17
Este jueves 20 de junio, el departamento del Valle del Cauca se verá afectado por cierres viales debido a la celebración de la Vuelta a Colombia 2024, una de las competencias nacionales más importantes para el ciclismo.
La etapa 6 obligará al cierre temporal de diversas vías desde las 7:00 a.m. hasta la 1:30 p.m.
Las autoridades locales y el Instituto Nacional de Vías, Envías, dan la recomendación a los conductores de tomar rutas alternas para evitar contratiempos entre las 8:10 a.m. y las 11:50 a.m. debido al cierre de la vía La Victoria – Cerritos.
Entre las opciones sugeridas se incluyen vías como La Virginia, Ansermanuevo, La Unión, Roldanillo, Riofrío y Mediacanoa y Buga.
Por otro lado, en el departamento de Risaralda también se implementarán cierres viales el mismo día.
Desde las 08:10 hasta las 11:50 horas, la vía La Victoria – Cerritos estará cerrada, mientras que de 10:10 a 12:20 horas se verá afectada la vía Cerritos – La Virginia.
Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los ciclistas y espectadores durante el desarrollo de la competencia.
El cierre de estas vías se enmarca dentro de los protocolos establecidos por Invías para eventos deportivos de gran escala como la Vuelta a Colombia.
Esta organización también coordinaron con las autoridades locales para minimizar el impacto en la movilidad y brindar alternativas claras a los conductores que transiten por las áreas afectadas.
Con estas medidas, se espera que la Vuelta a Colombia 2024 transcurra de manera segura y ordenada en el Valle del Cauca y Risaralda, sin mayores incidentes en cuanto a la circulación vehicular y el desplazamiento de los ciudadanos.
La edición 74 de la Vuelta a Colombia, integrante del calendario UCI 2.2, se llevará a cabo del 14 al 23 de junio, abarcando más de 1.295 kilómetros a través de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia.
Este evento, celebrado sin interrupción desde 1951, es reconocido como la competencia ciclística más emblemática de Colombia.
Los ciclistas participantes deberán enfrentar nueve etapas desafiantes, destacándose especialmente la cuarta etapa, que se extendió por 143.4 kilómetros desde Mariquita hasta el Alto de Letras.
Esta etapa, conocida como la reina, incluirá seis premios de montaña y marcará la primera vez que una competencia oficial colombiana contará con dos puertos superiores a los 4.000 metros de altura: Alto de Ventanas y Alto El Sifón.
La competencia también resalta por etapas como la quinta, que va de Buga a Apía, y la octava, de Supía al Alto de Minas, ambas con dos exigentes premios de montaña cada una.
La Vuelta culminará con una contrarreloj individual de 17.3 kilómetros, desde el Edificio Inteligente de EPM en Medellín hasta El Alto de Las Palmas, ruta que vio la victoria de Mauricio Ortega en 2016, quien luego se coronó campeón general.
El 20 de junio, los competidores enfrentarán una etapa de 173.3 kilómetros con salida en Buga y recorrido por San Carlos, San Pedro, Tuluá, Bugalagrande, La Paila, Zarzal, Obando, Zaragoza, Cartago, Cerrito, La Virginia, Cruce Balboa, Santuario y Apía.
¡Buenas tardes!#NovedadVial en el departamento de #ValleDelCauca, se reporta cierre programado por evento deportivo denominado “VUELTA COLOMBIA 2024”.
Día 20 de junio de 2024 de 08:10 a 11:50 horas. #EnDesarrollo
Trabajamos para mantenerte informado. pic.twitter.com/rk1f2S5thT
— INVIAS #767 (@numeral767) June 19, 2024
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: