Habrá revolcón temprano en la Gobernación del Valle del Cauca…
El gobernador Ubeimar Delgado Blandón pidió la renuncia protocolaria a todo su gabinete, con la intención de adelantar cambios.
La petición de la renuncia al equipo de gobierno sorprende, pues se da sólo a cuatro meses de iniciada la actual administración.
Sin embargo, las renuncias no se harán efectivas de inmediato, sino a partir del 30 de diciembre, cuando el Gobernador dirá quiénes siguen y quiénes no. Estarán mes y medio los secretarios con la incertidumbre…
Se da por hecho que aquellos funcionarios que serán candidatos al Congreso de la República en las elecciones de marzo de 2014 saldrán en esta crisis de gabinete, pues de todas formas tendrían que renunciar por iniciativa propia a más tardar en la primera semana de marzo próximo -a un año de las elecciones- para no inhabilitarse.
* * *
El próximo jueves 22 de noviembre se elegirá la mesa directiva de la Asamblea del Valle del Cauca para 2013.
Se da como fijo que Mario Germán Fernández De Soto, del Partido Conservador, será elegido presidente, pues hay una clara mayoría en torno a su nombre.
Como primer vicepresidente es casi segura la elección del diputado Luis Orlando Mina, del Partido de la U…
Para la segunda vicepresidencia sonaba con fuerza la diputada Adriana Gómez, de Cambio Radical, pero los grupos minoritarios -los partidos que sólo tienen una curul- exigieron participación en la mesa directiva…
En ese sentido se acordó la elección del diputado William Mora Valderrutén, de la Alianza Social Independiente, ASI, como segundo vicepresidente.
En la Secretaría General de la corporación sería reelegido Jaime Galíndez Valencia, quien pertenece al sector del Movimiento de Inclusión y Oportunidades, MIO, que orienta el diputado Carlos Alberto Bejarano.
* * *
No está muy contento Jorge Homero Giraldo, con la distribución del Presupuesto 2013, en el que a la Secretaría de Gobierno del Valle, a su cargo, le fueron recortados los recursos.
De un inicial de $2.815 millones solicitados, en definitiva le tocarían $2.103 millones, pese a que \”tenemos que atender orden público, electoral, derechos humanos, trata de personas, infancia y adolescencia, responsabilidad penal para jóvenes, desaparecidos, justicia transicional, consejo de seguridad, veedurías ciudadanas, jueces de paz, gestión del riesgo, oficina de pasaportes…\”, dijo el Funcionario.
Como son tantas las funciones y no se ven reflejadas en lo presupuestal, Giraldo pidió que se concerten las partidas trascendentales.
\”Esta no es la Secretaría de Gobierno de otras épocas, hoy es de tercera o cuarta categoría. Yo voy a hablar con el Gobernador sobre esto, antes de que ustedes aprueben el Presupuesto, porque de lo contrario yo no seguiría desempeñando las funciones de Secretario de Gobierno, porque yo vine a prestar un servicio, pero necesito los medios para hacerlo\”, advirtió Giraldo a los diputados.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar