¿Qué dice Ventana del periodista Silvio Sierra Sierra?...Lea.

¿Qué dice Ventana del periodista Silvio Sierra Sierra?…Lea

Fabio Larrahondo Viáfara

Las “Últimas” del Periodismo 1:
– Duele registrar el fallecimiento de un gran amigo, de un excelente periodista, de un hombre lleno de sabiduría y una visión solidaria y humanista de la vida: les hablo de Silvio Sierra Sierra, quien falleció en Popayán, ciudad que aprendió a amar rápido, luego de haber vivido largo tiempo en Cali, ciudad a la que llegó de su natural Antioquia, donde quiso ser sacerdote y por esto estudió en seminario, pero le pudo más su vocación del periodismo escrito y radial…o al revés.

Era riguroso en sus noticias y crónicas y comentarios. De ello podemos dar testimonio todos aquellos con que alguna vez compartió sala de redacción en periódicos o en cabinas de radio.

Las “Últimas” del Periodismo 2:
– A Silvio Sierra lo conocí en el periódico El País de Cali, donde compartimos cobertura de eventos, siempre me llamó la atención su rigurosidad en confirmar datos y versiones.

Igualmente tenía mucho cuidado en evitar errores de ortografía o de concepción. Le encantaba la información sobre el mundo político y exigía por confrontar las declaraciones de las fuentes.

Las “Últimas” del Periodismo 3:
– Llegó a Popayán a Popayán por casualidad: Yo coordinaba “Regionales” en aquel entonces y solicitó que le dejáramos reemplazar al corresponsal en Popayán, Rodolfo Jiménez, quien salía de vacaciones…y así fue…Semanas después Rodolfo cambió de rumbos y Silvio pidió que lo dejarán allí y se quedó residiendo en la capital caucana, se pensionó y siguió ejerciendo el periodismo en la radio, donde brilló y demostró que el periodismo puede ser un puente de solidaridad y gestor de paz.

Las “Últimas” del Periodismo:
– Con Silvio se fue un talento y un grande del periodismo regional. Va mi voz de solidaridad para su hija, para su familia en general, amigos y colegas.

Es de aquellos que dejan huella positiva y de los que pudieron decir “Confieso que he vivido”…

La Pregunta Fregona:
– ¿”Polilla” Da Silva pondrá al América a vivir mejores momentos en el torneo que se avecina? (Recordemos que no basta con haber vestido la roja para alcanzar el triunfo desde el banquillo).

Entre Tomates y Fresas:
– Tomates: muchos y bien podridos para todos aquellos y las empresas encargadas de la poda de la zonas verdes, pues Cali está regresando a la época de las “selvas urbanas”… Basta con darse una pasadita por la carrera 1A, entre calles 62 y 70…
– Fresas: Bastantes y sabrosas para quienes acuden a los espacios públicos y zonas verdes a hacer deporte o recrearse. Poco a poco deben volver a ser espacios para el disfrute de las familias.

Al César lo que es del César:
– Interesante que avance la recuperación de estaciones del MIO en Cali, porque bastante faltan hacían a los usuarios. Fue así como entró en servicio “Estación Piloto”, en la carrera primera entre calles 24 y 25. Es una zona comercial y residencial. Estas recuperaciones generan optimismo y buen ambiente entre los usuarios.

Farándula en Acción:
– Vive los gozosos la orquesta Guayacán con el lanzamiento de su nuevo álbum en diversas plataformas, incluyendo YouTube. Se titula “Guayacán Sinfónico” y fue grabado en vivo durante concierto ofrecido en el Parque Panamericano en diciembre del 2023.Incluye 16 canciones muy bien seleccionadas.
– No olviden que se aproxima el Festival Mono Núñez de la Música Andina, en Ginebra.
– Recuerden que Tuluá desde hace varias semanas anunció que esta vez no tendrá feria.

Para tener en cuenta:
– Colombia, como es costumbre, pasa de las emergencias por verano intenso a emergencias por exceso de lluvias… Y lo curioso, es que siempre los municipios, los departamentos, ni las regiones están preparadas para estos extremos.

– Chao… Nos vemos mañana… Gracias a DIOS por todo y a Usted por ser Ventanalector…

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar