Cali, marzo 20 de 2025. Actualizado: jueves, marzo 20, 2025 10:07
Quienes salgan elegidos deben trabajar juntos por la ciudad y la región, no pueden dejar que sus diferencias lo impidan.
Cuanto bien le haría a Cali y al Valle del Cauca que la unidad en torno a los intereses de la ciudad y de la región fueran una constante en los dirigentes políticos, públicos y privados, tal y como se dio durante las discusiones del Plan Nacional de Desarrollo, en las que la bancada de congresistas, la Alcaldía, la Gobernación y la dirigencia gremial, en especial de la Cámara de Comercio de Cali, actuaron en bloque y lograron aumentar los recursos asignados por la Nación para este Departamento. Ya en otras oportunidades se habían obtenido logros ante la Nación trabajando así.
El acuerdo sobre lo fundamental, promovido por el asesinado dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado, no es una utopía, pero lograrlo requiere voluntad para dejar de lado los egos y los intereses personales. Cuando esto se da, las fronteras que imponen las diferencias ideológicas desaparecen.
En época electoral vale la pena reflexionar sobre la importancia de dejar las rivalidades atrás, la campaña termina el día de las elecciones y a partir de allí los elegidos para los diferentes cargos deben trabajar por propósitos comunes.
En el caso de Cali y el Valle del Cauca, desde hace casi 20 años no hay sincronía entre la Alcaldía y la Gobernación; alcaldes y gobernadores han hecho, sí, pero cada uno por su lado. Si trabajando de manera independiente se han logrado cosas, ¿cuánto podrían avanzar la ciudad y la región si quienes las lideran y sus equipos unieran fuerzas?
Los candidatos deben comprometerse a trabajar conjuntamente con quienes salgan elegidos, aunque en campaña hayan estado en orillas opuestas. Los intereses de la ciudad y la región deben estar siempre por encima de las diferencias.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: