Cali, marzo 21 de 2025. Actualizado: jueves, marzo 20, 2025 21:34

TEMAS DESTACADOS:

Todo por el narcotráfico

Según las hipótesis, la guerrilla masacró a los soldados porque adelantaban acciones antinarcóticos.

Los once militares que fueron masacrados por las Farc en el Cauca pertenecían a una unidad que buscaba a cabecillas guerrilleros encargados del negocio del narcotráfico, por esta razón las hipótesis del cruento ataque apuntan a que la acción de los subversivos tiene que ver con la protección de cultivos ilícitos y laboratorios destinados al procesamiento de coca. Las investigaciones apuntan a que se trató de una retaliación por los golpes militares contra el narcotráfico en esa zona del país.

Qué paradoja: mientras desde Cuba las Farc niegan ser una organización narcotraficante, en las montañas de Colombia defienden su negocio ilícito con acciones como esta masacre, que acabó con la vida de once soldados y con la poca credibilidad que le quedaba al proceso de paz.

Con hechos como éste, queda desvirtuado el argumento de quienes buscan convertir el narcotráfico en delito conexo a la rebelión para librar a los cabecillas guerrilleros de la cárcel y de una posible extradición a Estados Unidos.

Si, como lo han argumentado sus defensores, las Farc recurrieron al narcotráfico como un mecanismo de financiación de su proyecto para tomarse el poder, ¿cómo justifican que ahora, mientras pontifican sobre paz desde La Habana, que el grupo subversivo siga dedicado a este actividad ilícita?

Más grave aún es saber que las Farc, tal y como lo hacía Pablo Escobar, están dispuestas a cometer acciones demenciales para mantener el control del negocio maldito.

Por todo lo anterior, si no hay un reconocimiento abierto y claro por parte de las Farc de su actividad narcotraficante, que esté acompañado de un compromiso verificable de renuncia a esta actividad, no vale la pena seguir con unos diálogos basados en mentiras, que serían utilizados para lavar la riqueza del más grande cartel de drogas del mundo.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: