Cali, marzo 26 de 2023. Actualizado: domingo, marzo 26, 2023 22:09
Hace tres días Jhonatan Cabrera Ortiz, de 24 años de edad, conducía alicorado, con grado uno de alcohol, y atropelló a un hombre a quien le causó la muerte. De inmediato un juez lo envió a la cárcel como medida preventiva y la fiscalía le imputó cargos por homicidio en calidad de dolo eventual. Ayer una juez de garantía decidió no enviar a prisión a Fabio Salamanca, de 23 años de edad, quien el pasado 12 de julio, cuando conducía bajo los efectos del licor, con grado tres de alcohol, chocó contra un taxi, le causó la muerte a dos mujeres y dejó con graves lesiones al chofer del vehículo de servicio público.
¿Por qué la diferencia en las decisiones de ambos jueces? ¿Por qué quien causó mayores daños quedó libre? El contraste de estos dos casos evidencia un grave problema estructural: el Estado colombiano no sabe qué hacer con los conductores borrachos.
Sólo en el primer trimestre de este año doce personas perdieron la vida por cuenta de la irresponsabilidad de conductores que mezclaron alcohol con gasolina. En el mismo periodo se impusieron 3.372 comparendos en todo el país a ciudadanos que manejaban bajo los efectos del alcohol. Esta, según las autoridades de tránsito, es la principal causa de accidentalidad vial en Colombia.
Paradójicamente, cada día son más los controles encaminados a detectar ebrios al volante, la multa por conducir alicorado es una de las más altas, $884.250 sin derecho a descuento; los establecimientos nocturnos y las compañías de seguros ofrecen conductores elegidos, y todo está dado para endurecer las sanciones administrativas y penales. ¿Qué está pasando entonces? ¿Qué falta por hacer o qué de lo que se está haciendo se debe mejorar? Sin duda, es un tema que se debe tratar con mano dura y castigos ejemplarizantes, pero los resultados de lo que se está haciendo indican que de fondo hay un problema cultural que requiere un trabajo pedagógico agresivo y de largo plazo.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: