Cali, enero 19 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 22:18
“Si la gente no pone de su parte, la capacidad de atención será insuficiente”. Esta frase es de la secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres, quien expresó su preocupación por la evidente desatención de muchos caleños frente a las recomendaciones hechas por las autoridades para evitar el contagio del covid-19.
La velocidad de contagio del virus está subiendo en la capital del Valle del Cauca y, con ella, la ocupación de las unidades de cuidados intensivos, UCI; hace una semana las camas destinadas para pacientes covid que estaban ocupadas correspondían al 64%, ayer ya llegaban al 69%.
Con lo visto durante la celebración del día de las velitas, con reuniones, fiestas y aglomeraciones, es posible que en una semana, cuando comenzarían a manifestarse los síntomas en quienes se hayan contagiado el 7 y el 8 de diciembre, se presente un incremento de casos de covid que lleve la ocupación de las UCI a un porcentaje cercano al 80%, lo que dejaría a la ciudad camino a un posible colapso en capacidad de atención hospitalaria.
Hay que reconocer que las autoridades han hecho un buen trabajo tanto en pedagogía para la prevención como en la ampliación de la capacidad de atención de la pandemia, pero, si la ciudadanía no coopera, estos esfuerzos serán insuficientes.
Que las UCI se llenen y no haya dónde atender a quienes requieran cuidados intensivos por el covid o alguna otra patología depende de todos. Colombia no está en condiciones de volver a un aislamiento general, la economía, que apenas se está reponiendo de las pérdidas que dejó la cuarentena, no aguantaría otro cierre, por eso la única alternativa está en el autocuidado. Las festividades decembrinas no pueden ser una excusa para bajar la guardia. De todos depende que una celebración se convierta en tragedia.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: