Cali, marzo 16 de 2025. Actualizado: domingo, marzo 16, 2025 20:12
Diferentes empresas y entidades del sector fundacional de Cali adelantan un valioso trabajo social con jóvenes que participaron en las protestas y que evolucionaron de los bloqueos al trabajo comunitario.
Se trata de un ejercicio de acompañamiento que muestra el camino que se debe seguir en procura de brindar oportunidades para las nuevas generaciones, a través de la empatía y la solidaridad.
Esto ha sido posible gracias a dos factores: los jóvenes tomaron una decisión importante al pasar de las protestas a constituirse en un grupo encaminado al trabajo social y político, y los empresarios se dieron a la tarea de conocerlos, a partir de escucharlos y hacer presencia en sus territorios. Esto permitió que de parte y parte se derribaran los estigmas y se comenzara a construir confianza.
De esta manera, se han puesto en marcha diferentes iniciativas, como, por ejemplo, el proyecto de capacitación de 30 jóvenes de la Comuna 18 que, con el apoyo de la fundación Club Campestre, están siendo formados como técnicos en mecánica básica de motocicletas; o el comedor comunitario abierto en la Comuna 20, con el apoyo de Compromiso Valle, administrado por líderes juveniles del sector, y el diplomado en gobernanza estratégica que, con el apoyo de cinco universidades, inició la Unidad de Acción Vallecaucana con jóvenes que hicieron parte de las protestas y ahora se están formando en el conocimiento del Estado.
En este proceso están comprometidos, además de las entidades ya mencionadas, Propacífico y la Fundación Carvajal, y un grupo importante de empresarios de la ciudad, dispuestos a hacer lo que hay que hacer para superar lo que nos divide como sociedad: tender puentes entre muchos sectores y trabajar juntos por un propósito común.
Cali y Colombia necesitan más iniciativas como éstas, que devuelvan la esperanza y demuestren que hay vías pacíficas y solidarias para lograr una mejor sociedad.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: