El fantasma de la abstención

Cali, marzo 20 de 2023. Actualizado: viernes, marzo 17, 2023 17:12

TEMAS DESTACADOS:

El fantasma de la abstención

El histórico de los procesos democráticos en Colombia, sin excepción, muestra que en nuestro país siempre han ganado las mayorías de las minorías, pues cada vez que se llama a votaciones, la mitad de los ciudadanos habilitados para hacerlo prefiere hacer cualquier cosa el día de las elecciones menos acudir a las urnas.

En el caso de las elecciones para corporaciones públicas, especialmente el Congreso, la abstención es aún más alta. En marzo de 2010, cuando fueron elegidos los congresistas salientes, votó sólo el 44.2% de la población habilitada en todo el país, y en el Valle del Cauca la participación estuvo por debajo de la media nacional.

El Departamento tiene un potencial electoral de 3.230.328 ciudadanos, ¿cuántos votarán este domingo? Hace cuatro años se depositaron sólo 916.690 votos válidos en el Valle, que con los nulos escasamente superaban el millón de electores.

Para entender la importancia de participar, valdría la pena que los vallecaucanos se preguntaran cuánto peso podría ganar el Departamento si el 9 de marzo votaran todos los electores inscritos en los 42 municipios que lo conforman. Si con la participación de dos quintas partes de sus votantes el Valle alcanzó once curules en el Senado en el 2010, con el total de su potencial electoral activo podría elegir el doble o más, lo que, sumado a los trece representantes que le corresponden por circunscripción territorial, le significaría al Departamento una fuerza de gran importancia defendiendo sus intereses en Bogotá.

La promoción de la participación ciudadana debe ser permanente, es necesario un proceso de sensibilización continuo para que la gente vote, pues si sólo se habla del tema durante los tres meses que dura la campaña, será muy difícil romper la indiferencia de la gente ante tanta insatisfacción con la clase política.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: