Cali, marzo 20 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 22:39
Esta semana se conocieron los resultados de la más reciente encuesta de Invamer, según la cual el presidente Gustavo Petro tiene una desaprobación del 60% y su gestión es aprobada sólo por el 34%
El resultado es lógico y permite entender porqué miles de colombianos están dispuestos a salir a marchar este fin de semana para protestar contra el gobierno nacional. La elevada desaprobación del mandatario es generada por la misma motivación de las movilizaciones convocadas para este domingo 21 de abril: Petro no escucha a quienes piensan diferente a él.
Otros resultados de la encuesta Invamer ayudan a entender mejor el porqué de la creciente insatisfacción ciudadana frente al presidente Gustavo Petro y su gobierno. El 58% de los encuestados está en desacuerdo con las reformas que promueve el mandatario y el 52% ha pensado irse del país.
Mucho bien le haría a Colombia que el presidente, en lugar de ver las encuestas que lo desaprueban como un ataque, las analizara de la manera más desapasionada posible, para entender porqué tantos colombianos están preocupados con sus decisiones y así buscar consensos para construir propuestas que permitan hacer los ajustes que el país necesita, pero sin acabar con lo que funciona bien.
La reforma a la salud, que luego de ser negada por el Congreso, Petro trata de imponer a la fuerza, con la intervención de las EPS, y su empeño en convocar una asamblea constituyente desconociendo los procedimientos establecidos en la Constitución vigente, son razones suficientes para preocuparse, pues muestran un aire de desprecio del gobernante frente a las instituciones y los procesos legales que no se ajustan a su parecer.
En el fondo, lo que preocupa es el futuro de la democracia, que es el futuro de todo, de las libertades políticas, de la economía, del país. La marcha de este domingo está más que justificada.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: