Carlos Andrés Arias Rueda

En los concejos ya hablamos de área metropolitana

Carlos Andrés Arias Rueda - Presidente Concejo de Cali

A iniciativa de esta Presidencia del Concejo, nos reunimos los presidentes de los Concejos de Palmira, Candelaria, Yumbo, Jamundí, Dagua, Villa Rica, Santander de Quilichao y Puerto Tejada, para hablar de ciudad región y área metropolitana, de cara a la construcción de la figura legal y los proyectos comunes que nos identifican entre ellos, la movilidad, agua potable, la seguridad, la oferta educativa, deportiva y recreativa.

La intención de este primer encuentro con los Concejos cercanos, tiene un objetivo claro, el desarrollo territorial en temas comunes.

Cali oferta servicios de educación, salud, empleo, recreación, comercio, turismo y deporte, solo por mencionar algunos. Sin embargo, al abrir sus puertas a esa oferta, impacta aspectos propios como la movilidad, la seguridad, la infraestructura vial, lo que hace inaplazable pensar en términos de ciudad región, que, si bien este es un tema de Alcaldías, debe abordarse de forma articulada en los concejos, puesto que son los llamados a aprobar los planes de desarrollo y los planes de ordenamiento territorial.

La figura jurídica es clave para avanzar en todo aquello que nos unen como ciudadanos de la región sur del Valle del Cauca, especialmente en poder atraer la mirada constante del gobierno nacional, una vez superemos como ciudadanos la consulta popular que ya se plante para noviembre de 2024.

No descarto que podamos adelantar sesiones conjuntas de los Concejos del área metropolitana, para mirar la proyección en programas y proyectos relacionados con el agua, el transporte público, la seguridad, la oferta en educación y la empleabilidad.

Sumado a ello que sean los municipios quienes hoy siguen ofertando vivienda a los caleños. Pronto el tema del agua será complejo si no adoptamos medidas que permitan su conservación y expansión.

Hoy Cali tiene una conurbación que demanda gobernabilidad con instrumentos y recursos para ejecutar, tal como lo propone la Ley 1625 de 2013, incluso contar con un Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano.

Socializar la consulta del área metropolitana con todas las fuerzas vivas es clave para alcanzar los propósitos de desarrollo sostenible, para ser una región de oportunidades para quienes habitan el sur del departamento.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar