El MIO: 14 kilómetros por hora

Qué tal que a estas horas de la vida nos enteremos que el promedio de desplazamiento del sistema de transporte masivo en Cali es de 14 kilómetros por hora. Qué tal que todavía la sociedad caleña no reconozca que este proyecto es un fracaso. Desde el momento en que, durante la administración de Jhon Maro Rodríguez, se decidió sacarnos de la ley de metros y devolverle a la Nación la mitad del presupuesto acordado por el Conpes, se dio inicio a una tragedia. El espejo de Bogotá debe servirnos. Cali, con más de 2 millones de habitantes, va camino a convertirse en una ciudad inviable.

Hay siete estaciones sin construir y dos de cuatro patios no han sido ni siquiera licitados, además de 1.500 buses chatarra que desnaturalizan el sistema. Los sistemas masivos construidos hace más de 100 años, dieron luces a la armonía entre el crecimiento demográfico y la consolidación de las grandes ciudades. En los archivos y anaqueles de Metrocali, abundan las propuestas, que en su momento se presentaron y que si se hubieran por lo menos estudiado contaríamos hoy con un centro de la ciudad salvado de su muerte y agonía.

La administración Guerrero da tumbos y nos ha dicho que un nuevo Conpes reconsiderará la financiación por parte de la Nación, que es del 50% para pasar al 75%. Esto en el papel es una buena noticia, pero lo que me preocupa es que se pretende revitalizar un cordón ecológico, paralelo a la línea del ferrocarril como una solución. Esto me recuerda que Cali es de las únicas ciudades del mundo, que renunció a la ventaja comparativa de tener un trayecto de línea férrea, donde se hubiera podido ubicar la columna vertebral del metro ligero. El paso de tortuga del MIO es el más grande síntoma del fracaso.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar