Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Cali ciudad dramatúrgica

Luis Ángel Muñoz Zuñiga

Cali es una ciudad dramatúrgica porque, además de la literatura, el cine y la salsa, sus salas de teatro, los actores y sus directores, la han acreditado culturalmente.

A propósito del 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, saludo a los dramaturgos y sus actores, que con sus grupos, desde hace más de medio siglo, nos han hecho reír, llorar, sentir y, sobre todo, pensar.

Afortunadamente, algunos de los grupos que en nuestra juventud nos ofrecieron sus espectáculos, aún siguen vigentes, El TEC, La Máscara, Cali Teatro, Esquina Latina, Salamandra, etc.

Cali es ciudad dramatúrgica porque también cuenta con grupos universitarios y de instituciones educativas, gracias a la vocación actoral de sus maestros que cultivan el teatro entre los estudiantes. Hoy, quiero honrar la memoria del maestro Enrique Buenaventura, creador del TEC y de Iván Montoya, uno de sus destacados actores.

Así mismo, de Manuel José Sierra y de Aida Novoa.

Lo extiendo a Lucy Bolaños, fundadora de La Máscara, ya retirada de la actuación.

Me alegra que continúen su dramaturgia: Jacqueline Vidal, Diana Uribe, Álvaro Arcos, Jorge Vanegas, Orlando Cajamarca, Jorge Zabaraín, Lisimaco Núñez.

Me uno al sentimiento de los estudiantes que felicitan a sus maestros actores: Carlos Yance, José Hernández, José David Castaño, Lucy Janeth Rodríguez Bejarano, Diana Lucía González, Natalia Izquierdo, Deyanira Quintana, Andrés Arenas y Javier Daza.

Mi amiga Lucy Janeth Rodríguez Bejarano, formada en Bellas Artes y en la Universidad del Valle, actualmente docente de la institución educativa Eustaquio Palacios, es una convencida de la importancia pedagógica del teatro en la educación.

Ella no se queda en un aula dictando clase, sino que también dedica los fines de semana a ensayar un colectivo de teatro que formó con compañeros docentes de otras instituciones de la ciudad de Cali.

Quiere enriquecer artísticamente a esta ciudad dramatúrgica. Es convencida que el teatro permitirá a sus estudiantes aprender con lúdica, trabajando en equipo, socializando saberes y sentires.

Es la maestra que integra el teatro con el lenguaje, que le relaciona el valor de la literatura como arte y estrategia para resolver los problemas sociales y conflictos. Con teatro ella construye una legítima Cátedra para La Paz.

Invita a sus colegas de matemáticas para que articulen el teatro con el manejo del espacio y las figuras geométricas a nivel corporal.

A los docentes de ciencias invita a que articulen la actuación con los conocimientos científicos.

En esta celebración, Día Mundial del Teatro, no sobra que manifieste públicamente que me uno al inconformismo que expresa Lucy Janeth Rodríguez, quién rechaza de que cada vez más son menos los profesores de teatro que vinculan a los colegios, incumplen la Ley General de Educación de 1994, que determinó abrirle amplios espacios a lo artístico.

Lucy Janeth, asume la vocería de los profesores de arte exigiendo que, además de los encargados de danzas, en los establecimientos educativos se requiere que también se les nombre maestros de teatro. Viva el Día Mundial del Teatro.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar