La tecnología en la educación sigue su camino irreversible y aporta día a día una gran cantidad de herramientas para el mejor desarrollo de las clases. Son muchos los profesores que poco a poco han ido integrando muchas opciones de tecnología en sus clases, obteniendo una mejora significativa en sus resultados académicos.
Es por eso que se hace muy relevante e importante escuchar las voces directamente de las fuentes principales, los profesores:
Carlos Iván, ¨en efecto, el mundo globalizado y las facilidades tecnológicas lo permiten. Una clase virtual es una muestra de ello…!¨
Stephanie Zabala, ¨en la comunidad educativa existen muchas dudas acerca del uso de la tecnología para la enseñanza. Resulta difícil que algunos docentes incorporen la tecnología en sus clases, pero en la época actual la exigencia de la academia y la necesidad por el conocimiento, crean un gran choque y es por esto que el apoyo que puede brindar el uso de la tecnología en la educación es de gran importancia tanto para el alumno como para el docente. Debido a esto los docentes deberán capacitarse y actualizarse para acoger de la mejor manera estas tecnologías y observar el gran resultado, dinamismo y comodidad que éstas brindan para el desarrollo de la sociedad y en este caso el desarrollo en la educación. ¨
Juan Rosero, ¨Las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta fundamental para desarrollar nuevas estrategias de los procesos enseñanza – aprendizaje, involucrando al estudiante y al docente en la interacción y manejo del conocimiento a través de la tecnología, Sin duda es una forma interactiva de desarrollar procesos y metodologías que permiten obtener excelentes resultados.¨
Mario Trujillo, ¨La tecnología debe ser una parte importante en la educación. Será una herramienta que sin duda utilizaré en mis clases, ya que en estos momentos en que los jóvenes están tan ligados a la tecnología es una forma de interactuar con ellos y en su mundo, pienso que así se aumentará el interés de ellos hacia las actividades académicas. ¨
John William Velásquez, ¨La tecnología permite que se generen nuevas estrategias de aprendizaje, lo que facilita la flexibilidad curricular; es decir, cada estudiante tiene un ritmo de aprendizaje diferente, por lo cual la tecnología contribuye a la dinámica innovadora del aprendizaje autónomo, lo que proporciona la adquisición de saberes significativos. ¨
Jhon Yeimer Santos, ¨Hay que estar en la vanguardia de la tecnología en el ámbito educativo pero de la mano, nuestras redes deben mejorar. También, nos responsabiliza a nosotros los docentes de mantenernos actualizados y de compartir nuevas experiencias significativas continuamente.¨
Jefferson Hinestroza, ¨Es evidente que la tecnología es un aporte que permite mejorar diferentes problemáticas, y si se busca esa armonía, eso es beneficioso para todos los que la requieran en algún momento.”
Néstor Raúl Henao, ¨ La tecnología es un elemento fundamental en la educación, más no la debemos considerar como el fundamento de la calidad de la educación, pues no cambiará jamás que el estudiante solamente aprehende si quiere, si tiene voluntad y el docente debe dominar las TIC primero que los aprendices. ¨
Claudia marcela Trujillo, ¨La tecnología en la educación brinda al estudiante distintas herramientas que le permiten acceder de forma rápida y eficaz a la información y facilitar su participación de forma masiva y a nivel global. Por tal motivo, se debe considerar su introducción en los contextos académicos para generar conocimiento. ¨
Néstor Jairo Ramírez, ¨ La Nueva escuela, está transformada por la tecnología, hoy vemos clases virtuales que nos permiten interactuar con nuestros profesores y alumnos, el mundo globalizado nos permite todo, tenemos todo a nuestro alcance, hasta el más mínimo pedido de algún alimento lo tenemos bajo pedido al momento, es la nueva civilización tan llena de todo y de nada. Estamos cada vez más cerca, pero muchas veces más lejos.¨
Heberth Gonzalias, ¨ A propósito de la tecnología, cabe resaltar que su uso en la postmodernidad ha generado todo tipo reacciones por parte de diferentes esferas de la sociedad, en especial la comunidad académica; pues como miembro activo de la misma, ha sido demonizada por la educación tradicional; no obstante, su esencia va más allá, pues el rompimiento de las barreras geográficas, políticas e inclusive económicas, hacen del conocimiento algo globalizado que fue extractado de los anaqueles de las bibliotecas y demás centros del saber. Es momento de desmitificar su uso, pues como afirma Buckingham: La llegada de las tecnologías digitales ha representado nuevos y significativos desafíos y oportunidades para los educadores mediáticos. ¨
Janeth del Pilar Arias, ¨ Las tecnologías con una orientación adecuada y en pro del desarrollo del ser humano, se han convertido en una herramienta y un medio que facilita y posibilita la adquisición de conocimientos, elimina las barreras arquitectónicas; sin embargo, la adquisición de dispositivos electrónicos y conexión a internet que permitan apropiarse de las mismas, se convierten en un limitante para gran parte de la población de este país. ¨
Julieth García, ¨ Las TIC en la educación superior, son transversales en todos los planes curriculares, en cualquiera de las áreas del conocimiento. Considerándolas como eje fundamental generador de competencias digitales para profesores y estudiantes, apropiadas y pertinentes en cada una de las disciplinas.¨
Corrección ortográfica por: María Esperanza García Ramírez. esperanza_21@hotmail.com
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar