Cali, diciembre 2 de 2023. Actualizado: sábado, diciembre 2, 2023 01:31
Tras cumplirse más de tres meses desde que se declaró la pandemia por el covid-19 en el mundo y unas pocas semanas desde que se aflojaron las medidas en algunos países, aumenta la preocupación por los nuevos brotes del virus y la reactivación de focos de propagación.
Actualmente, con alrededor de 8.380.000 contagios a nivel mundial, siguen las alarmas por los ‘rebrotes’ que han surgido en los últimos días en países como China, en donde se presentaron los primeros casos de covid-19 y surgieron más contagios en Beijing y Pekín. A su vez, España, Alemania, Portugal, Marruecos, entre otros, crece el temor al reportarse un incremento de casos positivos cada 24 horas.
A pesar de que se conoce muy bien por los gobiernos internacionales y la Organización Mundial de la Salud que si se da reapertura a la vida cotidiana, la curva puede volver a aumentar e incluso darse una ‘segunda ola’ de casos, sin embargo, sigue el desescalamiento.
Ya hay más de 8,3 casos de coronavirus en el mundo.
Estos son los cinco países con más casos:
?゚ヌᄌ EEUU (2.163.290)
?゚ヌᄋ Brasil (955.377)
?゚ヌᄎ Rusia (552.549)
?゚ヌᄈ India (366.946)
?゚ヌᄃ Reino Unido (300.717)Más datos ⬇️https://t.co/KmlEoa0X33 pic.twitter.com/mxsuw5JyoP
— EP_Data (@EP_Data) June 18, 2020
Si bien mientras no exista una vacuna, los casos se podrán reactivar en cualquier momento y en cualquier lugar, así lo afirmó Andrew Tatem, investigador de enfermedades emergentes de la Universidad de Southampton, quien dijo al portal internacional BBC, que se espera que los casos vuelvan a aumentar después de un tiempo.
“Hay maneras de frenar la aparición de casos, pero para eso se necesita una vacuna, o que todo el mundo haya sufrido la enfermedad y tenga cierto tipo de inmunidad”, señaló Tatem.
• Le puede interesar: Así avanzan los países que están levantando cuarentena
Asimismo, expresó que el 95% de la población mundial es propensa a adquirir el patógeno si entra en contacto con éste, además, si se da en una zona específica, se debe actuar con rapidez.
De acuerdo con lo anterior, pese que existen métodos para controlar la propagación del virus tales como los cubrebocas, la desinfección de manos y cuerpo, tomar distancia o el aislamiento, mientras disminuyan los niveles de seguridad existe el peligro de nuevos contagios.
Por otra parte, si los casos aumentan de manera constante y no se controlan a tiempo, puede que veamos la segunda oleada entre finales de junio hasta septiembre de 2020. No obstante, se espera que el clima influya en los próximos ‘rebrotes’ y los antecedentes del virus ayuden a manejar la situación con mayor rigurosidad, por lo que las medidas sanitarias de aislamiento volverían a implementarse.
Vea la noticia en video:
¿Por qué se presentan nuevos brotes de covid-19 en el mundo?
#RebroteCovid Después de casi un mes desde que se ablandaron las medidas de aislamiento en el mundo, surgieron nuevos brotes de covid-19 en algunos países. Conozca por qué se presentan estos nuevos contagios.
?https://bit.ly/3fDQhe8
Publicado por Diario Occidente en Jueves, 18 de junio de 2020
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: