Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 22:00

TEMAS DESTACADOS:

Un municipio lleno de sorpresas

Roldanillo, “Tierra del Alma”

Roldanillo está ubicado en el norte del Valle y es un municipio de contrastes donde se conjugan la cultura, el arte, los deportes de aventuras y la hospitalidad de un pueblo que lleva siempre en su corazón a esta localidad como “Tierra del Alma” calificativo que le dio el poeta nacido en esta localidad Carlos Villafañe en el siglo XIX.

De vocación agrícola y turística, cuenta con uno de los mejores vientos del Valle del Cauca, aptos para practicar el parapentismo.

¿Qué hacer?
– Uno de los sitios íconos y emblemáticos de Roldanillo, es el Museo Rayo donde se guarda la colección del artista Omar Rayo, nacido en esta localidad, en el cualpermanentemente se hacen exposiciones y eventos culturales tanto nacionales como internacionales.

– Roldanillo tiene una vida cultural intensa como lo muestran otros espacios que hay en el municipio como la Casa de la Cultura y Casa Quintero.

Otro sitio muy visitado es la Fundación Ecológica Pacha mama ubicada en la vía al corregimiento de La Tulia, donde los visitantes podrán recorrer senderos en medio de cultivos y plantas de esta región, disfrutar de la cuenca de Mateguadua y conocer los mitos de la región.

El turista también puede recorrer las calles de Roldanillo, su sector histórico cargado de un aire colonial y visitar sus iglesias.

– La Capilla La Ermita es uno de los templos más importantes del norte del Valle. Construida en el siglo XVII, en su interior guarda una copia de la imagen de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, muy venerada por los habitantes de Roldanillo.

– La iglesia de San Sebastián es otro lugar de tradición en Roldanillo, la cual lleva el nombre del Santo Patrono del municipio.

– Una de las actividades más importantes que se desarrollan en Roldanillo es el parapentismo, que durante todo el año atrae a deportistas nacionales e internacionales. ROldanillo cuenta con cerros llamados voladeros, desde donde los deportistas se lanzan aprovechando los vientos de la región.

– En Roldanillo también se realizan otros importantes eventos como el Encuentro de Mujeres Poetas, que organiza el Museo Rayo y la tradicional Feria de Roldanillo que atraen visitantes de todas partes.

 

Cómo llegar
Roldanillo se encuentra a 149 kilómetros de Cali y a él se puede llegar desde la capital del Valle por la vía Panorama, tomando luego la vía Mediacanoa – Buga para después tomar la Troncal del Pacífico, o por la recta Cali – Palmira para tomar la Panamericana hasta Zarzal donde toma la vía Zarzal – Roldanillo.

Así mismo, también se llega por la vía La Unión – Zarzal, que hace parte de la Troncal del Pacífico, por el nor occidente está la vía El Dovio – Roldanillo y por el occidente vía La Tulia – Roldanillo.

Historia
El territorio que hoy ocupa Roldanillo estaba poblado por los indios gorrones a la llegada de los españoles. Los historiadores afirman que fue fundada por el capitán español Francisco Redondo Ponce de León el 20 de enero de 1576 con el nombre de Villa de Cáceres. Posteriormente, la trasladaron hasta el sector de La Estancia en 1602 ante los continuos ataques de los nativos, con el nombre de San Sebastián de Roldanillo. En 1875 fue erigido municipio.

Ficha técnica
El municipio de Roldanillo tiene una extensión de 217 kilómetros cuadrados.

Limita con el municipio de La Unión al norte, con La Victoria y Zarzal al oriente, Bolívar al sur, y El Dovio y Bolívar al occidente.

Está a una altitud media de 966 metros sobre el nivel del mar con temperatura aproximada de 23 grados centígrados. El último censo arrojó más de 33 mil habitantes.

Roldanillo se encuentra ubicado en el norte del Valle, sobre la margen occidental del río Cauca.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: