¿Se ha recuperado el trabajo presencial en Colombia?

Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38

TEMAS DESTACADOS:

Luego de la fuerte sacudida económica que dejó el Covid-19

¿Se ha recuperado el trabajo presencial en Colombia?

Luego de la fuerte sacudida laboral y económica que dejó el Covid-19, Colombia logró una recuperación en los índices de empleo para el 2022. Este aumento ha sido paulatino, dado que el retorno a la presencialidad en diferentes sectores industriales contribuyó a este fenómeno.

GeoVictoria, empresa que facilitar la gestión y control de asistencia, de los colaboradores en más de 40 países, realizó un análisis a más de 200 empresas colombianas, para identificar cuáles fueron los sectores empresariales con la mayor variación en la tasa porcentual de la modalidad de trabajo presencial durante el 2022.

Dentro del análisis, se evidenció que sectores como retail grande, minería, y agricultura, registraron un crecimiento promedio de hasta 100% de labores presenciales.

Estos resultados reflejan las expectativas y alcances que en su momento manifestó la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) en donde confirmó que en el último año el 96,8% de las empresas empezaron a laborar de forma presencial, además, que el 36.8% de las compañías mantuvieron parte del personal bajo la modalidad trabajo en casa.

Otro de los sectores que registraron una tasa alta de trabajo presencial es el de entretenimiento y turismo, alcanzando una tasa anual promedio del 98%. Para este campo el trabajo presencial es indispensable y estas cifras reflejan la proyección de la Organización Mundial de Viajes, respecto a que la tasa de empleo en el sector de hotelería y turismo en el 2022 incrementaría en un 4,9% respecto al 2021.

Otros índices

Según el informe de GeoVictoria, los siguientes sectores e industrias, también registran tasas altas en la modalidad de trabajo presencial: Manufactura (99,5%), Salud, (99,8%), y Construcción (99,4%).

Para Daniela Alba, Country Manager de GeoVictoria Colombia: “Las industrias de manufactura y construcción son claves para la economía nacional, representando el 20,3% y 5,1% del PBI.

En cuanto al empleo formal, solo construcción representa el 7,2%. Una tasa mayor en la modalidad de trabajo presencial en sectores cuya naturaleza de sus labores demandan una presencialidad casi obligatoria, evidencia no solo una apertura en la recuperación de puestos laborales, sino también una posible tendencia a la generación de nuevos empleos”.

Variaciones

Con respecto al teletrabajo, en el último año esta modalidad laboral se contrajo para algunos sectores. A pesar de ello, los resultados a nivel productividad y eficiencia que mostró este modelo, generó que las empresas abracen un esquema de trabajo híbrido (remoto/homeoffice y presencial).

Según el informe de GeoVictoria, algunas industrias tuvieron una tasa porcentual anual de homeoffice interesante.

Entre ellos: Servicio al cliente (10.5%) y Retail pequeño (3.6%).

De esta muestra, si se observa la evolución porcentual trimestral, las empresas de servicio al cliente, iniciaron el año con una modalidad de trabajo 100% presencial, y adoptaron el trabajo híbrido desde el segundo trimestre del año con un pico porcentual que llegó al 20% homeoffice y 80% presencial.

Daniela Alba, afirma que: “Existe la posibilidad de que la tendencia de trabajo presencial siga consolidándose durante el 2023, pero esto no quita que cada vez más empresas abracen el trabajo híbrido como un valor agregado en el aspecto laboral.

Pero esta comunión en la balanza puede suceder siempre y cuando las empresas sigan manejando un control interno sanitario con el fin evitar brotes de COVID-19, reforzando los esquemas de vacunación, y una regulación clara respecto a los beneficios y obligaciones de los trabajadores”.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: