Cali, marzo 29 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 29, 2023 16:52
Por: Gerardo Osío, Managing Director Kyndryl Colombia
Luego de una modernización tecnológica exponencial y sin precedentes que vivieron todas las industrias y sectores económicos, producto de la pandemia mundial, muchas empresas se ven enfrentadas actualmente ante una gran disyuntiva, al preguntarse: He avanzado a grandes pasos en mi transformación digital, he migrado muchos procesos hacia la nube y tengo un complejo sistema de TI para articular, gestionar y proteger. ¿Cuál es el siguiente paso?
Proyecciones de IDC estiman que, para el 2023 la nube en Latinoamérica crezca un 30,4%. En paralelo, la consultora Gartner predice que, para 2025, el 80% de las organizaciones habrá migrado de los centros de datos locales al alojamiento en la nube.
Aquí es donde surge el interrogante por parte de los líderes empresariales acerca de cuál es el camino a seguir, luego de implementar una transformación digital que incluya la migración a la nube. Desde mi experiencia con clientes de todas las industrias, es clave que las compañías continúen fortaleciendo año tras año su eficiencia en la gestión integrada de sus entornos en nube y su ciber resiliencia.
Como lo establecen las predicciones de Kyndryl, la adopción de la nube seguirá siendo alta; pero para ir más allá y seguir evolucionando, esta tecnología debe complementarse con otras como el Edge Computing. El éxito a futuro radica en cómo generar una mejor explotación de los datos en las redes y gestionar la operación de la red con mayor eficacia y rapidez, para llevar la nube a otro nivel.
Llevar la nube a otro nivel es crucial, pero las empresas que realmente deseen ganar en esta nueva etapa de la era digital deben complementarlo mediante la adopción de una cultura organizacional enmarcada en la transformación continua. Hay tres pilares relevantes en ese desafío: acelerar la adopción de tecnologías como la nube, así como soluciones de automatización y seguridad; incorporar procesos automatizados, basados en datos; e incentivar constantemente a los equipos de trabajo, para que puedan re-imaginar las operaciones digitales.
Subir las empresas a la nube es la puerta de entrada a su transformación digital. Sin embargo, la clave del éxito a mediano y largo plazo está en la integración y gestión de los procesos.
¿Cómo dar el paso?
Sin duda, la adopción de la nube brinda y la modernización del entorno tecnológico importantes ventajas para las organizaciones de todos los tamaños, pero también representa una mayor complejidad en la gestión de los sistemas de TI, al coexistir diversos entornos.
El mundo vive actualmente una escasez de recursos con conocimiento en TI, y Colombia no es la excepción. El Ministerio de las TIC ha estimado que para 2025 el país tenga una brecha de talento digital de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores de software. Esto, sumado a la gran variedad de tecnologías disponibles, hace que la mejor opción para las empresas sea centrarse en su negocio y apoyarse en socios y ecosistemas adecuados que les ayuden a gestionar la infraestructura crítica de TI.
Actualmente, los problemas más comunes y que impiden un mejor retorno del gasto en la nube han sido las habilidades insuficientes de los equipos de tecnología, así como los requisitos complejos de seguridad y cumplimiento. Los servicios administrados son fundamentales para ayudar a las empresas a ver más rápidamente el ROI de sus inversiones en la nube y pueden ayudar a abordar los problemas críticos relacionados con la seguridad, el cumplimiento y la gestión de datos.
En el camino digital, sin importar la industria, mi mayor recomendación hoy es acompañarse del equipo, socio estratégico y ecosistema ideal para lograr potenciar y obtener la productividad, eficiencia y ahorro deseado al inicialmente haber invertido en la transformación digital empresarial.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: