Cali, abril 20 de 2025. Actualizado: domingo, abril 20, 2025 20:16
Servicio de Urgencias Médicas.
Hace poco Colombia fue sacudida con dos noticias lamentables relacionadas con la grave crisis del servicio de salud. En Bogotá, José Ángel Chíquiza, de 58 años de edad, fallece haciendo fila en su EPS Comfacumdi, llevaba ocho días tras una cita médica para que le continuaran con su tratamiento de diálisis debido a sus problemas renales; también en Bogotá, muere la niña de once meses de edad, Ana María Forero, denuncia su madre que pasaron más de tres horas en el servicio de urgencias de Cafam, sin que la niña recibiera algún tipo de atención.
Estos terribles hechos son el pan de cada día en los servicios de urgencias, sin importar el régimen del usuario, sea contributivo o subsidiado; aunque la curva es mayor, con los pacientes del régimen subsidiado -Sisben-, con la población más pobre del país. Ante esta terrible situación, mientras se modifica el sistema de salud en Colombia, nosotros los usuarios y los pacientes, estamos en la obligación de hacer valer los derechos del paciente, pues lo que está en juego es la vida de las personas.
Como su nombre lo indica, urgencia médica, urgencia vital, requiere atención inmediata, sin preámbulos, sin protocolos administrativos, todos los centros clínicos están en la obligación de atender estas urgencias, y por tratarse de una urgencia vital, no pueden exigir ni siquiera la identificación del paciente o firma de títulos valores como garantía de pago por los servicios de salud, o depósitos económicos; la vida está por encima de todo, así lo ordena nuestra Constitución Nacional y la reiterada doctrina de la Corte Constitucional. Si usted se encuentra en urgencias y no cumplen con esto, pida y escriba los nombres del jefe de urgencias y su equipo, verá el cambio de inmediato.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: