Cali, marzo 20 de 2025. Actualizado: jueves, marzo 20, 2025 10:07

TEMAS DESTACADOS:

Más recursos para las exportaciones regionales

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, anunció hoy en esta ciudad que Cali, el Valle y el Pacífico serán los primeros beneficiados con el fortalecimiento del proceso de promoción de las exportaciones en 2013.

En efecto, el funcionario dijo que Proexport contará el próximo año con más recursos de promoción. Esos recursos forman parte del presupuesto general de la Nación y tienen como finalidad reforzar el equipo, los programas y la asistencia de las empresas para que puedan dinamizar la oferta exportadora.

TLC

La propuesta es comenzar por el Valle con un programa que permita ampliar el número de empresas exportadoras, así como incrementar los negocios de las que ya exportan, dijo el Ministro, para que puedan aprovechar la vigencia de los Tratados de Libre Comercio.

El año entrante, cuando se cumpla el primer año de vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y se haya puesto en marcha el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, lo que puede ocurrir en el primer trimestre de 2013, el país estará viviendo el mejor año de la historia comercial, pues se llegará a más de 800 millones de consumidores.

Colombia avanza en competitividad

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, destacó el papel que ha jugado este año Colombia al liderar la presidencia pro témpore de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) y que le ha permitido avanzar en los 10 principios generales sobre este tema, acordados en el foro que tuvo lugar el año pasado en República Dominicana.

El jefe de la cartera de Comercio precisó que Colombia, al igual que los demás países e instituciones miembros de la Red Interamericana de Competitividad -RIAC, actualmente dan prioridad a temas como educación de alta calidad, el fortalecimiento institucional y en la promoción de un marco regulatorio que facilite la vida a las empresas para hacer nuevos negocios. También las acciones están focalizadas en priorizar el desarrollo del capital humano, en disminuir la brecha en infraestructura, en posicionar el emprendimiento de alto impacto, en facilitar a las empresas el acceso al capital, en avanzar en temas de responsabilidad social, en dar impulso al comercio y la integración, así como en lograr mayor eficiencia en el desarrollo energético.

Precisamente, dijo el Ministro, el país ha dado impulso a esta agenda al aplicar conceptos de innovación, tema en el que el Gobierno ha hecho inversiones importantes y creados instrumentos como la Unidad de Innovación y Desarrollo y el Programa de Transformación Productiva. Este último, destacó, ha sido fundamental para fomentar la generación de empleos industriales, los cuales superan los 220.000 en los últimos 26 meses.

Ventas a EE. UU.

Las ventas colombianas hacia Estados Unidos han evolucionado durante los cuatro meses que lleva vigente el TLC. Desde el 15 de mayo y hasta el 30 de agosto pasado, las exportaciones colombianas, excluyendo carbón y petróleo, han crecido 18%, según la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos. Se destacan las mayores ventas de productos como confecciones, autopartes, materiales de construcción y productos derivados de los lácteos. Estos últimos han crecido a tasas del orden de 230%, destacó.

Durante el panel Perspectivas del Comercio en las Américas como Promotor de la Innovación, el Ministro hizo énfasis en cómo los países participantes en el VI Foro de Competitividad de las Américas, se han comprometido en afianzar sus agendas de desarrollo en innovación a partir de los beneficios de los TLC. Un ejemplo lo constituye la tercera ronda de negociaciones para un TLC con Costa Rica que se cumplió en el marco de este foro, y el compromiso de realizar la reunión de ministros y cancilleres de la Alianza Pacífico que será el 9 de noviembre en Cartagena.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: