Cali, julio 10 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 9, 2025 23:17
La Fundación Colombina, en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha puesto en marcha la implementación de una estrategia pedagógica-cultural para promover la equidad de género, además del cuidado del agua y la tierra entre la comunidad quilichagueña.
Actualmente, el municipio enfrenta altos índices de violencia de género y desigualdad social, lo que hace urgente la necesidad de intervenciones efectivas que promuevan una cultura de paz y equidad.
En este contexto, la estrategia se enfoca en promover, fortalecer y visibilizar masculinidades corresponsables y no violentas, la prevención de la violencia basada en género, y el cuidado del agua y la diversidad en el marco del cambio climático.
La estrategia pedagógico cultural combina acciones de formación, comunicación y eventos públicos y artísticos.
Las actividades de formación están dirigidas a equipos técnicos, docentes, padres de familia y participantes de los programas de la Fundación Colombina que actualmente hacen parte del proceso.
Las acciones de comunicación buscan involucrar a toda la comunidad a través de campañas informativas en diversos medios y atraer público de interés.
Dentro de los eventos artísticos y públicos, se llevarán a cabo 4 conciertos pedagógicos en distintas instituciones educativas, así como el Festival Mestizaje, que se celebrará el 5 y 6 de octubre en el polideportivo Los Guásimos en Santander de Quilichao.
Durante este Festival, se presentarán diversos productos del proyecto, incluyendo piezas de comunicación y campañas pedagógicas enfocadas en la equidad de género, así como canciones que surgieron de los talleres de composición realizados en el marco de la iniciativa, lo cual permite la participación de la comunidad en un ambiente festivo y educativo.
Desde el inicio de la implementación de la estrategia pedagógico cultural por parte de la Fundación Colombina, en marzo de 2024, se han capacitado aproximadamente 400 personas vinculadas a los programas de la Fundación en la zona de interés.
Además, la inclusión de las canciones con estas temáticas en los repertorios de los grupos musicales que hacen parte de los programas de la fundación permite que los mensajes lleguen en otros contextos, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más equitativa y pacífica.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: