Cali, septiembre 28 de 2023. Actualizado: jueves, septiembre 28, 2023 00:35
Por: @adriancastanedat @deceroaglobal
La educación es un motor fundamental para lograr el desarrollo pleno del potencial humano y de la sociedad en general. De hecho, se ha probado que, en el mundo aquellos países en los que el enfoque es brindar una educación de calidad, los efectos en el crecimiento de su sociedad son extraordinarios.
Partiendo de esto, resulta evidente que el enfoque desde cualquier ámbito de contribución social debe estar en hacer de la educación, un recurso del progreso, optimizándola en la medida de lo posible con las diferentes herramientas de las que se dispongan.
En este sentido, es este precisamente el problema más grande al que nos enfrentamos hoy en día en lo que respecta a la educación. Vivimos en un mundo que ha avanzado de manera incalculable en múltiples aspectos, entre ellos incluida la tecnología. No obstante, en relación a la educación la evolución parece ser muy lenta, o inclusive inexistente.
Asimismo, resulta de vital importancia potenciar la educación desde una edad temprana. Dinamizar la educación infantil, nos ayudaría a promover el talento y crear la capacidad de innovación necesaria para desarrollar nuevos productos y servicios que nos ayuden a solucionar los retos que se presentan en el futuro.
¿Cómo solucionar este problema? Para que la educación pueda alcanzar su máximo potencial, necesita ser actualizada y mejorada continuamente. Las herramientas tecnológicas actuales pueden ser un gran complemento a los métodos educativos tradicionales para mejorar la enseñanza y aumentar el alcance.
Así, es claro que debemos transformar la educación tradicional utilizando los distintos métodos que han probado ser eficientes, pero modernizándolos con distintas herramientas que nos permitan ofrecer la mejor educación posible a las nuevas generaciones.
Desde el ámbito del emprendimiento, existen varios aspectos que pueden contribuir a potenciar la educación en nuestra sociedad. Algunos de estos son:
● Implementar herramientas tecnológicas: No cabe duda de que la tecnología está hoy más que nunca presente en nuestra vida diaria. En este sentido, es necesario incluirla como una herramienta complementaria en la enseñanza.
● Renovar métodos o sistemas educativos probados: La manera en la que hoy se aprende ha cambiado significativamente. Sin embargo, eso no quiere decir que debamos dejar de lado métodos tradicionales que durante décadas mostraron ser efectivos. Es necesario, renovarlos y adaptarlos a las nuevas maneras en las que recibimos la información.
● Invertir en nuevas tecnologías: Resulta claro también que es necesario ampliar los límites a los que se circunscribe hoy el alcance tecnológico. Muchas herramientas de tecnología son desarrolladas por casualidad, o con la intención de crear un nuevo modelo de negocio. Sin embargo, esto solo quiere decir una cosa; cada día podríamos estar generando nuevas tecnologías que sustenten nuestro propósito de potenciar el ámbito educativo.
● Fortalecer alianzas que permitan el desarrollo educativo: Otro punto clave en lo que respecta a la actualización de la educación, tiene que ver con la construcción de redes de apoyo y grupos de trabajo que se sumen a pensar en la educación como un proyecto para el desarrollo social.
Está claro que el desarrollo de una educación efectiva y actualizada es vital para el progreso humano y económico de una sociedad. La educación debe ser vista como una inversión a largo plazo que brinda beneficios y oportunidades a la sociedad, más allá de sus resultados inmediatos.
Asimismo, el emprendimiento tiene un papel clave en el fortalecimiento de la educación a través de la implementación de nuevas tecnologías y la creación de empresas enfocadas en su desarrollo. Juntos podemos contribuir a la creación de una educación de calidad que beneficie a todos y nos permita construir generaciones de progreso.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: