Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 00:14

TEMAS DESTACADOS:

Preocupación en Bloque parlamentario del Valle del Cauca

Infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, con grandes pendientes en el Valle

En una sesión clave del bloque parlamentario del Valle del Cauca, varios actores regionales se reunieron para discutir proyectos neurálgicos que impactan directamente la competitividad de la región.

La reunión estuvo presidida por la presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, María del Mar Palau, y contó con la participación de autoridades como la gobernadora Dilian Francisca Toro, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y el director de la ANI, Dr. Luis Fernando Torres, quien asumió recientemente el cargo.

Entre los principales temas tratados se destacaron los avances y desafíos de proyectos de infraestructura que han sido prioridad para el Valle del Cauca, algunos de los cuales llevan más de una década en la agenda nacional.

Uno de los puntos más discutidos fue la situación de la Vía Mulaló-Lobo Guerrero, una vía de vital importancia para la conexión de la región con el resto del país.

A pesar de su relevancia, la reactivación de esta concesión sigue siendo un tema pendiente, con la preocupación latente de los vallecaucanos sobre los tiempos y los avances concretos.

Asimismo, se abordó el futuro de la concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, cuyo contrato vence en agosto próximo.

En este sentido, los congresistas del Valle del Cauca solicitaron al Gobierno Nacional que se agilice el proceso de licitación para evitar que la operación del aeropuerto quede en manos de la Aeronáutica Civil, una medida que podría perjudicar la competitividad de la terminal.

Los congresistas hicieron énfasis en la necesidad de asegurar que el aeropuerto cuente con un operador internacional que garantice el crecimiento de nuevas rutas nacionales e internacionales, así como la expansión de la infraestructura existente.

El dragado de Buenaventura: un tema pendiente

Otro de los puntos de discusión fue el proyecto del dragado del puerto de Buenaventura, que ha sido solicitado con urgencia por la región para permitir el ingreso de buques de mayor calado.

A pesar de ser el puerto más importante para Colombia en términos de comercio con Asia y el Pacífico, el dragado sigue siendo una deuda pendiente con la región.

La directora ejecutiva de Propacífico, María Isabel Ulloa, destacó que el puerto sigue operando con una profundidad de 12,5 metros, mientras que sus competidores en la región ya alcanzan los 16 o 17 metros.

Según Ulloa, “es necesario un compromiso claro y decidido por parte del Gobierno Nacional para financiar este proyecto y evitar que la región pierda más competitividad.”

El tren de cercanías: avances y desafíos

En cuanto al proyecto del tren de cercanías, que busca mejorar la conectividad entre Cali y sus municipios aledaños, el bloque parlamentario destacó la importancia de que el Gobierno Nacional cumpla con su parte en la financiación del 70% restante, luego de que el Valle del Cauca y la ciudad de Cali aportaran el 30%.

Este proyecto es considerado clave para la movilidad en la región, y se espera que contribuya a descongestionar las vías principales de la capital vallecaucana.

Exigencias de celeridad en la toma de decisiones

A lo largo de la reunión, se hizo patente el llamado a la acción del bloque parlamentario ante la falta de avances en varios de estos proyectos clave.

La directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de Infraestructura, María Fernanda Santa, expresó su preocupación por la dilatación de los plazos en la concesión del aeropuerto, argumentando que los retrasos en la apertura de la licitación podrían llevar a una administración temporal por parte de la Aeronáutica Civil, lo cual, a su juicio, sería perjudicial para la región.

El presidente del bloque parlamentario, José Luis Pérez, subrayó la necesidad urgente de que el gobierno nacional se comprometa con el progreso de estas iniciativas, que no solo son estratégicas para el Valle del Cauca, sino para el desarrollo del país en su conjunto.

“El Valle del Cauca ha aportado más de 600.000 millones de pesos al Gobierno Nacional, y es justo que recibamos la atención que merecemos en términos de infraestructura”, indicó Pérez.

La reunión del bloque parlamentario del Valle del Cauca fue un claro reflejo de la urgencia que sienten los vallecaucanos ante la falta de avances en proyectos clave que han sido prioridad para la región durante años.

Las autoridades regionales y los congresistas hicieron un llamado contundente al Gobierno Nacional para acelerar los trámites y cumplir con los compromisos adquiridos, evitando que los proyectos se sigan retrasando y afecten negativamente el desarrollo económico del Valle del Cauca.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: