Cali, junio 17 de 2025. Actualizado: lunes, junio 16, 2025 23:33
Los cambios fundamentales en los procedimientos, el operador económico autorizado, la gestión de riesgo de la Dian y el tema sancionatorio, son algunos de los temas abordados durante el Congreso de Adicomex que se realizó ayer en la ciudad de Cali.
Así lo explicó Bertha Cecilia Rojas, presidente de la junta directiva de Adicomex, quien aseguró que se sigue trabajando por una dinámica del comercio exterior más fluida y articulada para que haya planes que incentiven la diversificación en las industrias en la búsqueda de conquistar nuevos mercados.
“Tenemos muchos tratados de libre comercio suscritos y es fundamental establecer un trabajo por parte de Procolombia y Ministerio de comercio exterior para incentivar las exportaciones. La
Cámara de comercio y el Comité de competitividad están trabajando en algunos sectores que ya van más adelantados y esas sinergias nos van a permitir apoyarlos y facilitarles a través de programas para que se enfilen en este camino porque tenemos que salir de las exportaciones no tradicionales e impulsar las demás” aseguró Rojas. En el Valle del Cauca sectores como la confitería, la industria del papel que esta arrancando de nuevo y los frutícolas son los que se muestran con gran potencial.
Falta mucho por hacer
Por su parte Mauricio Reina, consultor asociado de Fedesarrollo explicó que las cuentas externas del país han mejorado de manera muy importante.
“En el momento más crítico del último trimestre de 2015 la balanza de cuenta corriente, que es la que contabiliza todo lo que le vendemos al mundo registraba niveles cercanos al 7 por ciento del PIB negativo, el mayor del siglo y el de países latinoamericanos similares, eso ha mejorado y estamos en niveles del 3.5 por ciento, es decir que la mejoría ha sido sustancial y sigue mejorando en la medida en que las exportaciones están empezando a crecer” explicó el experto.
Aún así manifestó que en lo estructural Colombia sigue siendo un país que exporta muy poco per cápita, como proporción del PIB y que no tiene una vocación de comercio exterior muy desarrollada.
Dijo que Colombia no está entre los diez primeros países de América Latina en cultura exportadora, ni entre los díez de cultura importadora lo que quiere decir que se sigue siendo un país bastante aislado y eso obedece en gran medida a las dificultades de puertos, de carreteras pero sobretodo a que el empresariado en su gran mayoría no se ha puesto el chip de la internacionalización y ese es el principal problema.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: