Cali, enero 21 de 2021. Actualizado: jueves, enero 21, 2021 13:16
En un trabajo conjunto entre la CVC y los ingenios azucareros se logra un acuerdo para la reducción del área permitida para quema.
Dentro de los puntos acordados esta incrementar de 1.000 a 1.500 metros el área prohibida alrededor de municipios.
Se redujo el área permitida para quema pasando de un 78 por ciento a un 32 por ciento del área sembrada.
Se prohíbe la quema en el complejo de humedales sitio RAMSAR
Se reduce el horario de quemas en horas nocturnas.
Se acordó un protocolo para el ahuyentamiento y salvamento de la fauna en cañaduzales.
“Los ingenios reiteran su compromiso con el cuidado del medio ambiente, y con el mejoramiento continuo de sus procesos. Para ello, la agroindustria realizará inversiones importantes y adoptará sistemas innovadores dentro de sus procesos agroindustriales que permitirán el cumplimiento de estas disposiciones. Queremos ser enfáticos que estas nuevas medidas, no afectan la sostenibilidad del empleo de los corteros de caña de azúcar, los cuales se constituyen en una de nuestras principales fuerzas laborales de la producción sucroalcoholera”. Dijo Claudia Calero, presidente de Asocaña.
Adicional al acuerdo en la reducción de quemas, Asocaña en alianza con la CVC trabajarán en la recuperación de la franja forestal protectora del rio cauca y el complejo de humedales del sitio RAMSAR.
“Celebramos ser los primeros en Colombia, que, en alianza con la autoridad ambiental, trabajarán en un propósito tan loable como es la recuperación de la franja forestal protectora”, afirmó Claudia Calero, presidente de Asocaña.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: