Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 16:17
El precio promedio de la canasta familiar en Colombia mostró variaciones significativas en febrero de 2025.
Mientras que en la mayoría de las ciudades analizadas los precios subieron, Bogotá y Cali presentaron leves reducciones.
Según el estudio, la ciudad más costosa fue Pasto, con un costo promedio de $148.751, mientras que Bogotá se posicionó como la más económica con $139.816.
En términos generales, el precio promedio de la canasta familiar se ubicó en $141.864, lo que representa una disminución del 1,02% frente a los $143.321 registrados en febrero de 2024.
Así lo reveló el más reciente informe de la firma Emporia, Consultores y Asociados.
El análisis incluyó a siete de las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pasto y Villavicencio.
En Barranquilla, los precios bajaron hasta un 4,2%, mientras que Medellín experimentó el mayor incremento con un 3% de alza en sus costos.
Bucaramanga y Pasto también presentaron aumentos del 2,6% y 2,2%, respectivamente, mientras que Cali mostró una leve disminución del 1,1%.
Dentro de los productos básicos de la canasta familiar, se registró una reducción en el costo de varios alimentos frescos.
La pechuga de pollo blanca bajó un 8,9%, la papa pastusa cayó un 14,6%, y la cebolla cabezona tuvo una reducción del 10,4%.
Sin embargo, el tomate chonto destacó con un aumento significativo del 24,1%, contrastando con la tendencia general.
Por otro lado, los productos procesados mostraron una tendencia al alza.
El atún en agua registró un incremento del 4,6%, mientras que el café subió un 8,8%.
Otros productos como el aceite vegetal y los fríjoles bola roja también presentaron aumentos del 5,1% y 6,7%, respectivamente.
Esto sugiere que factores como los costos de producción y distribución han impactado estos alimentos.
A pesar de los incrementos en algunas ciudades, la canasta familiar en su conjunto mostró una leve reducción frente al año anterior.
Esto se debe, en gran medida, a la baja en productos frescos que compensó el alza en procesados.
Sin embargo, el comportamiento de los precios varía de acuerdo con las condiciones económicas y climáticas de cada región.
Especialistas en economía y mercado sostienen que la inflación y las dinámicas de producción agropecuaria han jugado un papel clave en la fluctuación de los precios.
Factores como el costo del transporte, los insumos agrícolas y el impacto del fenómeno de El Niño en algunos cultivos han contribuido a los cambios observados en los precios de los alimentos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: