Cali, junio 7 de 2023. Actualizado: miércoles, junio 7, 2023 14:12
La UNAD desmintió algunas de las acusaciones por parte de Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, el cual afirmó que la institución tiene presuntas irregularidades en procesos de contratación y ejecución de obras.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- convocó a una rueda de prensa en la mañana del martes, 7 de marzo, para aclarar, a través de rectoría, algunas de las denuncias realizadas por el funcionario anticorrupción.
Lo anterior después de que Idárraga señaló, el pasado 20 de febrero, que la UNAD presenta fuertes inconsistencias en la realización de obras, así como en el proceso de licitación de las mismas.
Según el funcionario, quien dio sus argumentos durante una audiencia de antidemocracia y corrupción en las universidades públicas, en el Congreso de la República, las presuntas irregularidades fueron detalladas a través de un informe anónimo que llegó a la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.
Agradezco a los representantes, @becerragabo y @suarezvacca, por su invitación a la audiencia ‘Antidemocracia y corrupción en las universidades públicas’. Abro hilo sobre mi intervención acerca de las presuntas irregularidades encontradas en la @UniversidadUNAD 🧵👇🏽 pic.twitter.com/2Q8ZVIZSMv
— Andrés Idárraga Franco (@Aidarragaf) February 20, 2023
En ese sentido, Jaime Alberto Leal, rector de la institución se vio obligado a desmentir en rueda de prensa algunas de las acusaciones de Idárraga, visto que “ha afectado a la comunidad unadista”.
“Estoy aquí de cara al país para dar respuesta a los interrogantes y demostrar con evidencias que esto que se dijo desde la Secretaría de Transparencia y que se planteó en el Congreso de la República, no es cierto”, dijo el rector al inicio de la conferencia.
Así pues, frente a los interrogantes, principalmente sobre el manejo de recursos, Leal afirmó que una de las denuncias que hizo el funcionario sobre las 13 sedes de la universidad que, supuestamente, no han sido construidas y que son un ‘elefante blanco’, son falsas.
“Queremos hoy demostrarles a ustedes, queridos miembros comunicación y de la prensa colombiana, que las sedes no son elefantes y que justo las transmisiones que estamos haciendo para ustedes en el día de hoy provienen de estos 13 centros que se han denominado ‘elefantes blancos’”, aseguró el rector de la UNAD.
Por consiguiente, la institución dio a conocer los 13 proyectos de atención virtual educativa en los municipios de Pamplona, Cartagena, Quibdó, Corozal, Zipaquirá, Bucaramanga, Barranquilla-Puerto Colombia, Facatativá, Cúcuta, Neiva, Pasto, Pitalito y San José del Guaviare, los cuales sí fueron terminados.
Al mismo tiempo, respecto a otra de las denuncias sobre corrupción, Idárraga manifestó que entre 2007 y 2022, al parecer, “la contratación no ha sido pública y se ha hecho sin análisis de las ofertas económicas”.
Por tanto, Leal respondió que no tiene conocimiento sobre los dos oferentes en los que, aparentemente, han concentrado la contratación de la institución, sin embargo, la universidad, en palabras del mencionado, sigue unas normas institucionales para tener una contratación transparente.
“La universidad tiene claramente establecidos los estatutos de contratación que hablan de la licitaciones y la contratación directa en todas estas sedes, que hoy fueron cuestionables, siguiendo los procesos legales que corresponden”, enfatizó Jaime Alberto Leal, rector de la UNAD.
No obstante, Idárraga comentó que si bien respeta las normas internas de cada universidad, estas no pueden saltarse la contratación pública y que la garantía debe contar con mecanismos de interventoría eficaz.
Asimismo, el directivo de la institución hizo hincapié en que la UNAD es una de las instituciones con mayor cobertura en Colombia, por lo que las acusaciones sobre presuntas irregularidades los afectan.
Por otra parte, Leal presentó los balances financieros de la universidad, argumentando que la construcción de las 13 sedes fue gracias a la línea de crédito de Findeter por $60.000 millones, lo que le permitió impactar a un número mayor de estudiantes.
A su vez, el rector pidió una reunión con Andrés Idárraga, pero esta fue agendada para 7 semanas después, de manera que, acorde con Leal, busca que se pueda aclarar no solo la parte de la ejecución de obras y su reelección en el más alto cargo de la UNAD.
Entretanto, señaló que va a tomar acciones legales por afectar la reputación de la universidad y su nombre, como lo ha hecho jurídicamente en reiteradas ocasiones, según expresó, cuyos fallos han salido a favor.
Para finalizar, desde la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República se encuentran adelantando un proceso para que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia sea investigada por los entes de control como la Fiscalía, Contraloría y Procuraduría.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: