Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 23:50

TEMAS DESTACADOS:

Alemania y Argentina, duelo por el título del mundo

Argentina y Alemania disputarán este domingo, (2:00 p.m.), en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, la final del Mundial de Fútbol de Brasil, en un duelo clásico que enfrentará al mejor equipo del momento frente a una selección que cuenta con el mejor jugador de los últimos años, Lionel Messi.

La ‘Albiceleste’ logró su pase a la gran final por primera vez en 24 años al derrotar a Holanda por 4-2 en penales después de un táctico y gris partido en Sao Paulo que terminó 0-0.

Los alemanes se clasificaron de una forma completamente diferente en Belo Horizonte, donde dieron una exhibición que maravilló al mundo al humillar con un 7-1 al anfitrión y pentacampeón mundial, Brasil.

Una mirada a la historia
Por primera vez en la historia de los mundiales, dos selecciones se enfrentarán por tercera vez en una final. Argentina y Alemania ya se cruzaron en un partido decisivo en 1986 y 1990. Los dos saben lo que es levantar el máximo trofeo y los dos saben lo que es hacerlo con el otro como rival.

Alemania-Argentina es uno de los grandes clásicos del fútbol. Se han enfrentado en 20 ocasiones, con un balance favorable a la Albiceleste, que logró nueve triunfos por los seis de Alemania (cinco empates). Sin embargo, en la historia de los mundiales, sus caminos se han cruzado en seis ocasiones, con dominio alemán (3-1).

Voces de la final
Alejandro Sabella, técnico de Argentina
“Ante Alemania daremos todo, nuestro mensaje es el mismo de siempre. Humildad, esfuerzo, trabajo y brindarnos siempre al cien por cien. Será un juego ante un rival muy grande.”

Joachim Löw, técnico de Alemania
“Argentina es muy fuerte defensivamente. Juega de manera compacta y organizada. En ofensiva ellos tienen grandes goleadores como Messi e Higuaín. Esperemos hacer un gran partido en Río.”

Posibles formaciones
Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Ezequiel Lavezzi, Javier Mascherano, Lucas Biglia, Enzo Pérez; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. Entrenador. Alejandro Sabella.
Alemania:  Neuer; Lahm, Hummels, Boateng, Höwedes; Schweinsteiger, Khedira, Kroos, Özil; Klose y Müller.

Duelo de goleadores
Con James Rodríguez fuera del Mundial, el alemán Tomás Müller tiene ahora la oportunidad de consagrarse como máximo goleador del torneo en la gran final de este domingo en el Maracaná. Al frente tendrá a la Selección Argentina, en la que su estrella Lionel Messi también tiene opciones de finalizar con la Bota de Oro del torneo.
Clasificación de goleadores de Brasil-2014
6 goles: James Rodríguez (Colombia)
5 goles: Müller (Alemania)
4 goles: Messi (Argentina), Neymar (Brasil)

Campañas de Argentina y Alemania en Brasil-2014

Fase de grupos Fase de Grupos
Argentina 1 Bosnia 0
Alemania 4 Portugal 0
Argentina 1 Irán 0
Alemania 2 Ghana 2
Argentina 3 Nigeria 2
Alemania 1 USA 0

Octavos de final Octavos de final
Argentina 1 Suiza 0
Alemania 2 Argelia 1

Cuartos de final Cuartos de final
Argentina 1 Bélgica 0
Alemania 1 Francia 0

Semifinal Semifinal
Argentina 0 Holanda 0 (4-2 en penales)
Alemania 7 Brasil 1

Datos de la final
Alemania jugará su octava final de Copa del Mundo, mientras que Argentina estará en el choque decisivo por quinta ocasión. Ambos equipos definirán el monarca de la vigésima edición de la máxima fiesta del fútbol.

Será la tercera vez en que alemanes y argentinos disputen el título del Mundial. Ya se enfrentaron de manera consecutiva en México 1986 e Italia 1990, con un triunfo para cada país, y ahora en Brasil 2014.

En todos los enfrentamientos que se han dado entre estos representativos, europeos y sudamericanos, han sido en países que han albergado por segunda ocasión la Copa del Mundo.

El conjunto alemán tiene la marca de más participaciones en choques por el título en los 20 mundiales que se han disputado, con ocho, contabilizando la de Brasil 2014, donde buscará ante la escuadra argentina emparejar sus números, porque hasta el momento ha ganado tres y perdido cuatro.

Los germanos ganaron las finales de Suiza 1954 (3-2 a Hungría), Alemania 1974 (2-1 a Holanda) e Italia 1990 (1-0 a Argentina). Perdió contra Inglaterra 2-4 (en Inglaterra 1966), ante Italia 1-3 (en España 1982), frente a Argentina (en México 1986) y a manos de Brasil 0-2 (en Corea del Sur-Japón 2002).

Los triunfos argentinos fueron sobre Holanda 3-1 (en Argentina 1978) y 3-2 contra Alemania (en México 1986). Perdieron 4-2 ante el anfitrión Uruguay en 1930, y ante los germanos 0-1 en Italia 1990.

Holanda-Brasil, por el tercer lugar
Holanda y Brasil disputarán este sábado el partido por el tercer lugar de la Copa Mundo. El juego será a las 3:00 p.m., en el estadio Nacional de Brasilia.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: