Cali, marzo 25 de 2025. Actualizado: martes, marzo 25, 2025 20:08
Hoy, 12 de marzo de 2025, ciudadanos, pacientes y gremios de la salud se tomarán las calles de varias ciudades del país para manifestarse contra la crisis del sector salud.
En Cali, el plantón se llevará a cabo en la plazoleta Jairo Varela a las 11:00 a. m. y hace parte de la campaña #AyerPacientesHoyDolientes, un movimiento que busca visibilizar las dificultades en el acceso a la atención médica y la escasez de medicamentos.
Las protestas también se desarrollarán en Bogotá y Medellín.
En la capital, los manifestantes se concentrarán en dos puntos clave: la estación de Transmilenio 7 de agosto, a las 9:30 a. m., y la Plaza de Bolívar, a las 11:00 a. m., en un evento convocado por la Asociación Colombia Saludable – Pacientes Colombia.
En Medellín, la Plaza de Botero será el epicentro de la movilización.
El plantón de pacientes de alto costo tiene su origen en los constantes retrasos en la entrega de medicamentos, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas como VIH, cáncer y pacientes trasplantados.
La falta de pago de la Nueva EPS a los proveedores generó interrupciones en los tratamientos, lo que ha llevado a los pacientes a exigir soluciones inmediatas.
Pero esta crisis va más allá de la falta de medicamentos.
El sistema de salud en Colombia enfrenta un momento crítico debido a problemas financieros, déficit en la atención hospitalaria y una reforma en curso que ha generado incertidumbre entre los gremios médicos.
Profesionales de la salud denunciaron precarización laboral, falta de recursos en hospitales y demoras en pagos, lo que pone en riesgo la calidad de la atención.
Los gremios médicos expresaron su preocupación por los cambios que se están planteando en la reforma al sistema de salud y han solicitado una participación activa en su discusión.
Entre sus principales peticiones destacan:
– La formalización gradual del personal tercerizado en hospitales.
– La creación de un régimen laboral especial para mejorar las condiciones de los trabajadores del sector.
– Medidas inmediatas para evitar el deterioro en la prestación de servicios, como el pago de deudas pendientes y la actualización de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025.
– Garantías en la transformación de las EPS para evitar el aumento de barreras de acceso a la atención médica.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: