Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 23:50

TEMAS DESTACADOS:

El presidente convoca a una consulta popular

Reforma laboral de Petro se hunde en el Congreso, pero el gobierno insiste en su aprobación

La reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro fue archivada el 18 de marzo de 2025 en la Comisión Séptima del Senado.

Con ocho votos en contra, el proyecto no superó su tercer debate, lo que representó un revés significativo para una de las iniciativas del gobierno.

A pesar de este resultado, el Ejecutivo anunció nuevas estrategias para mantener vigente su propuesta.

Las razones detrás del hundimiento de la reforma

El principal argumento en contra del proyecto fue el impacto económico que generaría en las empresas.

Según estimaciones del Banco de la República, la reforma podría haber causado la pérdida de alrededor de 450.000 empleos formales en un plazo de tres a cuatro años.

Esto se debería al aumento de los costos salariales y no salariales, especialmente por recargos en días de descanso y jornada nocturna.

Las microempresas, que representan el 95.4 % del tejido empresarial colombiano, serían las más afectadas.

Muchos pequeños empresarios expresaron su preocupación por los costos adicionales que implicaría la reforma, lo que llevó a una fuerte oposición dentro del Congreso.

Además, hubo cuestionamientos sobre la legalidad del trámite del proyecto.

Algunos congresistas argumentaron que la reforma laboral abordaba derechos fundamentales y, por lo tanto, debía discutirse como una ley estatutaria.

Esta controversia jurídica influyó en la decisión de archivar el proyecto.

El plan del gobierno: consulta popular y decretos

Tras el hundimiento de la reforma, el presidente Gustavo Petro anunció dos estrategias para mantener su iniciativa en marcha.

La primera será convocar una consulta popular para que la ciudadanía decida sobre la reforma laboral y la reforma de salud.

Petro aseguró que esta consulta permitirá que el pueblo tenga la última palabra sobre los cambios que su gobierno considera necesarios.

Por otro lado, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, informó que el gobierno expedirá nueve decretos reglamentarios para implementar aspectos de la reforma que pueden aprobarse sin necesidad de pasar por el Congreso.

Actualmente, estos decretos están en proceso de revisión en la Casa de Nariño y contienen elementos clave del proyecto original.

El discurso de Petro en la Plaza de Bolívar

El mismo día en que se archivó la reforma laboral, el presidente Petro se dirigió a sus seguidores en la Plaza de Bolívar.

Durante su intervención, criticó duramente a los congresistas que votaron en contra del proyecto, acusándolos de “traicionar al pueblo” y favorecer los intereses de los empresarios.

Petro insistió en que la consulta popular será la vía para que la ciudadanía decida el futuro de la reforma.

Afirmó que el poder político debe emanar del pueblo y no de los sectores económicos, y llamó a una movilización social para respaldar su propuesta.

Otros temas abordados en su discurso

Durante su intervención, el presidente también se refirió a otros asuntos de interés nacional.

Criticó a la clase política y empresarial, asegurando que obstaculizaron sus reformas para proteger sus propios intereses.

Además, dirigió una fuerte crítica al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, por el racionamiento de agua en la ciudad.

Petro cuestionó su gestión y afirmó que no se está garantizando el acceso adecuado a los servicios públicos.

El mandatario también hizo referencias históricas y literarias para fortalecer su discurso.

Mencionó a Simón Bolívar y a los palenqueros del Caribe colombiano como símbolos de resistencia, e incluso citó Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, para reforzar su mensaje sobre la necesidad de cambio en el país.

¿Qué sigue para la reforma laboral?

A pesar del revés en el Senado, el gobierno no abandona su intención de transformar el modelo laboral en Colombia.

La consulta popular y los decretos reglamentarios serán los próximos mecanismos que el Ejecutivo utilizará para insistir en su propuesta.

Mientras el Congreso y el gobierno siguen en disputa, el debate sobre la reforma laboral continúa.

Los efectos económicos, el impacto en el empleo y la viabilidad legal del proyecto seguirán siendo temas clave en la agenda nacional.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: