Cali, enero 15 de 2025. Actualizado: martes, enero 14, 2025 22:18
En vez de formular políticas que generen riqueza, Santos se dedica a ocultar la pobreza
El Dane anunció que más de un millón de colombianos salió de la pobreza en el último año, pero no es cierto.
La conclusión a la que llegó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística se basa en una metodología absurda que considera que un colombiano deja de ser pobre cuando tiene un ingreso mensual superior a los $241 mil. La pobreza es la condición socioeconómica en la que se encuentran las personas que carecen de los recursos para satisfacer sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda, educación, servicios públicos y salud, necesidades que cláramente son imposibles de cubrir con el monto en cuestión.
¿En qué país o en qué planeta viven quienes definieron que con $241 mil mensuales se puede vivir dignamente?
Pero si la metodología utilizada por el Dane es cuestionable, la actitud del presidente Juan Manuel Santos, al celebrar semejante farsa, es ofensiva. Esto sugiere que el Gobierno Nacional no conoce la realidad del país y las necesidades que a diario deben afrontar millones de colombianos que viven del rebusque con ingresos inferiores al salario mínimo.
Lo peor de todo es que las políticas públicas del país (obras e inversiones en general) se definen con base en las cifras del Dane, que no corresponden a la realidad. Lo útil para el país sería contar con radiografías precisas que permitieran proyectar con objetividad y no a partir de informes que no son más que maquillaje para mostrar en el papel lo que el Gobierno Nacional no ha podido lograr.
Lo que necesita el país es que el Gobierno impulse políticas que permitan generar la riqueza suficiente para que todos los colombianos puedan satisfacer sus necesidades, no que se dedique a esconder a los pobres.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: