Cali, julio 11 de 2025. Actualizado: jueves, julio 10, 2025 22:35
Como parte de la inversión de COP 150.000 millones en programas sociales para los próximos cinco años, presentada en abril pasado, Grupo Nutresa –a través de su Fundación– anunció la implementación de nuevos proyectos enfocados en el acceso a la educación, la lucha contra el hambre y el desarrollo de capacidades de jóvenes del sector rural de Colombia, así como en el apoyo al sistema de salud nacional.
Con una inversión de COP 16.000 millones para los próximos cinco años, este programa permitirá que 226 estudiantes de nivel socioeconómico 1, 2 y 3 en Colombia accedan a una educación superior de calidad.
Además de ampliar la cobertura educativa –especialmente en el departamento del Valle del Cauca– el programa busca mejorar la equidad e inclusión en el país.
De hecho, como mínimo el 60% de esta inversión en becas será destinada a mujeres.
Apoyo al sistema de salud desde la educación y el acompañamiento al desarrollo de capacidades en hospitales de primer nivel – Fundación Valle del Lili
En este proyecto se destinarán COP 2.000 millones durante el próximo año para programas de especializaciones médicas en Colombia y como aporte a la Estrategia Plan Padrino de la Fundación Valle del Lili.
Esta busca contribuir a la equidad en la atención en salud a poblaciones en condición de vulnerabilidad, el acceso oportuno y con calidad, la promoción del conocimiento de los equipos de salud.
Con una inversión de COP 1.050 millones para el próximo año, esta iniciativa busca transformar y fortalecer el liderazgo de 500 jóvenes del sector rural a través de capacitaciones en áreas clave del sector agrícola y el desarrollo de capacidades y habilidades en materia de innovación, tecnología y emprendimiento.
Este programa busca fomentar la creación de modelos de negocio sostenibles que impulsen el crecimiento del agro y contribuyan al desarrollo rural.
Se invertirán COP 1.700 millones durante el próximo año en el fortalecimiento del programa Reagro en los bancos de alimentos de Bogotá, Cali y Villavicencio para beneficio de 75.000 personas, lo que asegurará que más familias puedan acceder a alimentos.
Se destinarán COP 2.000 millones durante el próximo año para apoyar a más de mil personas en condición de inseguridad alimentaria.
El objetivo es mejorar el acceso a alimentos y fomentar la seguridad alimentaria por medio del desarrollo de huertas que promueven el autoconsumo y el intercambio de alimentos.
El proyecto contempla igualmente acompañamiento al desarrollo de capacidades de emprendimiento en comunidades.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: